Legislatura bonaerense. Se presentó un proyecto de Ley a 50 años de la Masacre de La Plata

Compartir:

En un mensaje claro de memoria activa y compromiso militante por los derechos humanos, el diputado provincial Guillermo Pacagnini, del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda Unidad, presentó un proyecto de declaración ante la Legislatura bonaerense para declarar de interés legislativo el 50° aniversario de la Masacre de La Plata, ocurrida entre el 4 y 5 de septiembre de 1975.

Un homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado

El proyecto rinde homenaje a las y los militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) asesinados por las bandas fascistas de la Triple A y la CNU: Adriana Zaldúa, Hugo Frigerio, Roberto Loscertales, Ana María Guzner Lorenzo, Lidia Agostini, Oscar Lucatti, Carlos Povedano y Patricia Claverie. El texto destaca que estos crímenes se inscriben en la antesala del terrorismo de Estado que se consolidaría con la última dictadura militar, y que sus responsables aún gozan de impunidad.

Memoria, verdad y justicia como política pública

Además de declarar el aniversario como de interés legislativo, el proyecto recomienda el acompañamiento institucional a las actividades conmemorativas, actos, colocación de placas y expresiones culturales que promuevan la reflexión sobre los derechos democráticos. También solicita que el Poder Ejecutivo provincial, a través de sus organismos competentes, declare el aniversario como de interés provincial.

Pacagnini: “La memoria es una herramienta de lucha”

El diputado Pacagnini, referente de la CICOP y dirigente nacional del MST, sostuvo que “la Masacre de La Plata fue parte de una ofensiva represiva contra la militancia revolucionaria. Recordar a las compañeras y compañeros del PST es también denunciar la continuidad de la impunidad y reivindicar la lucha por una sociedad sin explotación ni represión”. En línea con su trayectoria como defensor de la salud pública y los derechos laborales, el legislador reafirmó el compromiso del FIT Unidad con las causas de memoria y justicia.

Un proyecto que interpela al presente

La iniciativa se inscribe en un contexto de creciente conflictividad social y ajuste, donde el gobierno de Milei da pasos hacia un nuevo régimen político más autoritario con represión y el avance de discursos negacionistas. En ese marco, el proyecto busca fortalecer la conciencia colectiva sobre el pasado reciente y su vínculo con las luchas actuales.

También puede interesarte