El mercado de pases llegó a su fin. Este jueves a las 20 el libro se cerró, por lo que ya quedaron conformados los planteles de los equipos de Primera, más allá de excepciones que puedan llegar a ocurrir debido a ventas al exterior (en ese caso, se extiende un plazo extra hasta el 31 de agosto para aquellos equipos que cierren este tipo de ventas).
Pero más allá de eso, el mercado dejó muchas perlitas. Por eso en Olé repasamos los más y los menos, que van desde los equipos que más jugadores trajeron, los que incorporaron poco, la compra más cara, polémicas, pases caídos y mucho más. ¡Mirá!
Los más y los menos del mercado de pases
Los que más incorporaron
Siempre los movimientos entre equipos abundan en el mercado de pases, pero nunca faltan aquellos que traen más jugadores que la media. Este es el caso de Sarmiento, que es quien más incorporó en este período trayendo a un total de nueve futbolistas. Estos son Joaquín Ardaiz (cedido desde Argentinos), Jonathan Gómez (libre de Rosario Central), Gastón González (cedido desde Defensa), Julián Contrera (a préstamo de Newell’s), Federico Mazzurco (a préstamo de Quilmes), Lucas Pratto (libre de Olimpia de Paraguay), Gastón González (libre de Defensa y Justicia), Santiago Rodríguez (a préstamo de Argentinos) y Rodrigo Fumiz (a préstamo de Racing). ¿Lo más peculiar de esto? Ninguna de estas llegadas fue mediante una compra: siete llegaron a préstamo mientras que dos se unieron con el pase en su poder.
Otros equipos que incorporaron una gran cantidad de jugadores son Newell’s, que trajo ocho futbolistas (Darío Benedetto, el de mayor renombre) y Banfield, con la misma cantidad de incorporaciones. Godoy Cruz, Atlético Tucumán, Tigre y Unión completan el podio con siete caras nuevas cada uno.
Sarmiento es el equipo que incorporó más jugadores (Prensa Sarmiento).
Los que menos incorporaron
Pero claro, así como están los equipos que se mueven mucho en el mercado, también están aquellos que casi no tienen novedades. Y acá hay un caso que resalta sobre el resto ya que solamente hay un equipo que no sumó ninguna incorporación. Este es San Lorenzo que, producto de sus inhibiciones y el difícil momento económico que atraviesa, no le quedó otra opción que conformarse con el plantel que tenía y aprovechar algunos jugadores que volvieron de sus préstamos, tal como es el caso de Diego Herazo.
Por otro lado, los equipos que sí trajeron refuerzos pero en muy poca cantidad fueron Barracas y Estudiantes. El Guapo solamente incorporó a Dylan Glaby (cedido de Central Córdoba) y Tomás Lavezzi (libre de Unión), mientras que el Pincha sumó a Fernando Muslera y Leandro González Pirez, quienes también arribaron en condición de libres.
San Lorenzo es el único equipo que no incorporó jugadores.
Los que más salidas tuvieron
También están los que sufrieron varias bajas en su plantel. El top se lo queda Vélez, que vio las partidas de Valentín Gómez (venta al Betis de España), Álvaro Montoro (venta a Botafogo de Brasil), Mateo Seoane (libre a Gimnasia), Francisco Montoro (venta al Racing White Daring Molenbeek de Bélgica), Damián Fernández (venta a Defensa y Justicia), Patricio Pernicone (a préstamo a Always Ready de Bolivia), Christian Ordóñez (venta al Parma de Italia), Felipe Bussio (a préstamo a Platense), Iván Manzur (libre a Racing de Montevideo), Benjamín Bosch (a préstamo a Platense) y Maximiliano Porcel (a préstamo a Godoy Cruz). Esto se debe en gran parte a que el club aprovechó para hacer caja con la salida de varias de sus joyitas. Pero claro, en contrapartida parece haberse quedado corto con las llegadas ya que solo se sumaron Lisandro Magallán, Diego Valdés, Álvaro Montero y Rodrigo Aliendro.
Los otros que tuvieron varias bajas son Newell´s y Tigre con 10, mientras que el podio lo cierran Argentinos, Central y Talleres con nueve salidas cada uno. Eso sí, hay que destacar que la Lepra y el Matador suplieron sus bajas con una gran cantidad de incorporaciones.
Vélez tuvo 11 bajas en total (Prensa Vélez).
Los que menos bajas tuvieron
Claro que también están aquellos equipos que pudieron mantener la base de sus planteles. Si bien ningún club estuvo exento de bajas, sí hay algunos que tuvieron muy pocos jugadores que se hayan ido. Estos son Barracas (se fueron Alex Juárez, a préstamo a Arsenal, y Sebastián Moyano, libre a Aldosivi), Boca (no siguieron Simón Rivero, a préstamo a Tigre, y Esteban Rolón, libre) y Platense (dejaron el club Juan Pablo Pignani, a préstamo a Central Córdoba, Tobías Cervera, volvió a Rosario Central, y Fernando Juárez, a préstamo a Central Córdoba).
En estos casos se resalta que tanto Barracas como Boca tuvieron pocas incorporaciones, por lo que mantuvieron gran parte de sus planteles, mientras que lo de Platense toma aún más relevancia teniendo en cuenta que no perdió la columna vertebral del equipo que terminó saliendo campeón.
Boca anunió la salida de Rolón en el último día del mercado de pases.
Las figuras que llegaron
Probablemente las llegadas más importantes de este mercado tienen que ver con los arribos de dos campeones del mundo. Primero fue Ángel Di María, que confirmó su vuelta a Rosario Central luego del Mundial de Clubes. Fideo arribó en condición de libre desde el Benfica luego del Mundial de Clubes y enseguida se transformó en el principal referente del equipo de Ariel Holan. Pero eso no fue todo porque, unas semanas después, Leandro Paredes retornó a Boca luego de que hiciera uso de su cláusula exclusiva de recisión con la Roma, valuada en 3,5 millones de euros.
Estas dos presencias se suman a Franco Armani, Gonzalo Montiel, Marcos Acuña y Germán Pezzella, los otros campeones del mundo que ya habían pegado la vuelta al país -a excepción del Pulpo- para jugar en River.
Di María revolucionó Rosario (Foto Juano Tesone – FTP CLARIN).
La compra más cara
River fue el equipo que hizo la inversión más alta por un solo jugador. Fue para la llegada de Maxi Salas, la cual se concretó con el pago de la cláusula de recisión de ocho millones de euros que tenía en Racing.
Salas, la inversión más cara de este mercado (foto MARCELO CARROLL).
La venta más cara
Y esto está sumamente relacionado con la salida más alta del mercado, la cual también tuvo a River como protagonista. La misma fue la venta de Franco Mastantuono al Real Madrid, que pagó los 45 millones de euros de su cláusula para que se una el 15 de agosto, un día después de haber cumplido los 18 años.
Mastantuono, la salida más alta del mercado (Foto: Enrique Garcia Medina).
Los pases polémicos
Y hablando de cláusulas de recisión, es imposible no mencionar aquellos traspasos que generaron rispideces entre clubes o con jugadores. El caso estrella es el de Maxi Salas a River, que ejecutó su cláusula de recisión que tenía en Racing y rompió el «pacto de caballeros» que consistía en que los clubes argentinos no las ejecuten entre ellos. Esto rompió la relación entre ambos equipos y la del delantero con la dirigencia e hinchas de la Academia.
Otra novela del mercado tuvo que ver con la salida de Keylor Navas de Newell´s. El arquero se ausentó de los primeros dos partidos de la Lepra en el Clausura y presionó para ser traspasado a Pumas de México. Esto generó un fuerte cortocircuito con los hinchas y la dirigencia, quienes le hicieron saber su malestar antes de su partida.
Navas terminó yéndose mal de Newell´s (REUTERS/Henry Romero).
Luego, aunque no fueron tan mediáticos, también se pueden agregar las salidas de Angulo y Portillo, quienes tuvieron fuertes chispazos con las dirigencias de Independiente y Talleres respectivamente. Por un lado, el colombiano apuntó contra la CD del Rojo por no dejarlo salir, en principio, a Pumas de México y disparó con munición gruesa. Por su parte, el ahora zaguero de River se plantó con la dirigencia de Talleres cuando vio que la promesa de venta que tenían con él corrió cierto riesgo por los cambios en las negociaciones que planteaba el conjunto cordobés.
Los pases que no fueron
Por último, cabe destacar aquellas transferencias que tenían todo listo para cerrarse pero que, por distintos motivos, no se terminaron dando. Acaso la más relevante fue la de Adolfo Gaich a Talleres. La T ya tenía todo arreglado con el CSKA Moscú para que el delantero se uniera al equipo, sin embargo, la operación se cayó en el último día del mercado de pases. Y es que no hubo acuerdo en las condiciones del contrato del jugador, quien se enteró de esta situación ¡cuando ya estaba viajando para Córdoba!
El pase de Gaich se cayó en el último día del mercado.
Un caso muy particular fue el de Leandro Allende a San Lorenzo, que no llegó por decisión del propio Ciclón. Ya estaba todo arreglado con Quilmes -dueño de su ficha- y con el jugador, pero parte de la dirigencia no estaba segura de cerrar su traspaso, por lo que primero la operación se enfrió hasta que terminó cayéndose. Insólito.
Otro pase que estuvo muy cerca de darse fue el de Ignacio Vázquez a Racing. La Academia se mostró muy interesada en sumar al zaguero de Platense, pero debido al cambio en las pretensiones que pedía el Calamar por su capitán, Racing se bajó de las negociaciones y contrató a Franco Pardo. En este ítem también podría entrar el caso de Lucas Cepeda y River, ya que el CARP llegó a un acuerdo con Colo Colo para sumar al extremo, pero el chileno nunca contestó la oferta ya que tendría interés en emigrar a Europa.
Así, estos son los más y menos de un mercado de pases intenso y que tuvo traspasos de todo tipo. Habrá que ver cómo rinde cada nombre nuevo en el Torneo Clausura.
Mirá también
Las dos bajas confirmadas que tendrá River frente a San Lorenzo
Mirá también
Kudelka y una conferencia de prensa distinta: explicó con una pizarra cómo defenderá la salida de Boca y palpitó el duelo del domingo
Mirá también
Sin minutos en Boca, el juvenil que podría irse a préstamo a un equipo de la Liga Profesional
Mirá también