Mandatarios de América Latina y Europa lanzan la declaración Democracia Siempre

Compartir:

lunes, 21 de julio de 2025 19:15

Reunidos en Santiago de Chile, los presidentes de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay emitieron una declaración conjunta en la que renovaron su “compromiso con la democracia, el multilateralismo y el trabajo conjunto para abordar las causas profundas y estructurales” que debilitan las instituciones. Además, se posicionaron firmemente contra los discursos de odio, la desinformación y la intolerancia.

La cumbre, realizada en el palacio de La Moneda, fue encabezada por el presidente chileno Gabriel Boric y contó con la participación de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay). El encuentro se da en un contexto global complejo, con tensiones geopolíticas crecientes, entre ellas la escalada arancelaria impulsada por Donald Trump en Estados Unidos, y el reciente foro “En defensa de la democracia”, realizado en 2024 durante la Asamblea General de la ONU.

En la declaración titulada Democracia Siempre, los mandatarios coincidieron en la necesidad de proyectar una “narrativa alternativa” al retroceso democrático y abogaron por reformas basadas en la equidad, la diversidad y la integridad informativa.

“Podemos tener diferentes visiones del mundo pero no se pueden falsear los hechos”, afirmaron. “Consideramos necesario para la buena política que esta resuelva los problemas de nuestros pueblos y que se promueva un diálogo de buena fe”.

También hicieron un llamado urgente a un alto el fuego en Gaza y exigieron el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria a la Franja, bajo la coordinación de Naciones Unidas. “Reafirmamos nuestro compromiso decidido con la paz, el respeto del derecho internacional y del derecho humanitario”, señalaron.

Entre las iniciativas destacadas en la cumbre se incluyen:

  • La creación de una red global de centros de pensamiento que impulsen el debate riguroso y propuestas en defensa de la democracia.
  • El fortalecimiento de la gobernanza digital democrática, promoviendo la transparencia algorítmica y la gestión ética de datos.
  • El respaldo a iniciativas de la ONU y la UNESCO por la integridad informativa sobre el cambio climático.
  • La continuidad del Compromiso de Sevilla como base para el financiamiento del desarrollo.

Durante su intervención, Boric defendió el encuentro ante las críticas: “Nunca es un mal momento para fortalecer la democracia y el respeto irrestricto a los derechos humanos, al derecho internacional, a la justicia, a la igualdad”.

Lula, por su parte, afirmó que “la libertad de expresión no debe confundirse con la autorización para incitar a la violencia, propagar el odio y atentar contra el Estado de derecho democrático”. Mientras tanto, Pedro Sánchez señaló que “la desigualdad es el caldo de cultivo que usa la ultraderecha para propagar el virus del extremismo y la polarización”.

La cumbre concluyó con un llamado a la acción coordinada y audaz para enfrentar los desafíos del presente y fortalecer la resiliencia democrática global.

También puede interesarte