Sin celulares en las aulas: dos provincias los prohibirán tras regresar de las vacaciones

Compartir:

Los alumnos no podrán utilizar los teléfonos en clase -y en algunos casos, tampoco en los recreos- en todos los establecimientos de Salta y Neuquén

18/07/2025 – 13:10hs

Con el regreso a las aulas después de las vacaciones de invierno, una importante novedad impactará en la dinámica escolar de dos provincias argentinas: Salta y Neuquén. Ambas jurisdicciones implementarán nuevas normativas que restringirán el uso de celulares y otros dispositivos móviles por parte de los estudiantes en los establecimientos educativos. Esta medida, que busca mejorar la concentración, el rendimiento académico y la salud mental de los alumnos, se alinea con una tendencia global que busca equilibrar los beneficios de la tecnología con la necesidad de un ambiente de aprendizaje propicio.

La decisión de prohibir o limitar el uso de celulares en las escuelas surge de la preocupación por las distracciones que estos dispositivos generan en el aula, así como por los posibles efectos negativos en el desarrollo cognitivo y social de los estudiantes. Si bien la tecnología es una herramienta valiosa, su uso desmedido o inapropiado puede interferir con los procesos de aprendizaje y generar problemáticas como el ciberacoso o la dependencia.

Neuquén prohibe celulares en las aulas: regulación integral para todos los niveles

La provincia de Neuquén ha dado un paso firme con la promulgación de la Ley N° 3520, bajo el decreto 2025-809, que regula el uso de celulares y otros dispositivos tecnológicos móviles en todas las instituciones educativas, tanto de gestión estatal como privada. Esta normativa es parte de un conjunto de medidas que ya venía implementando la cartera educativa provincial, como el bloqueo a redes sociales y aplicaciones no educativas en las instituciones, así como capacitaciones sobre el uso responsable de la tecnología.

La ley establece diferencias claras según el nivel educativo:

  • Nivel Inicial y Primario: Se prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos durante toda la jornada escolar, incluyendo el aula y otros espacios del establecimiento. La única excepción es una autorización excepcional de la dirección, con fines estrictamente pedagógicos, siempre que forme parte de un proyecto didáctico fundamentado, supervisado por docentes y con el consentimiento de las familias.
  • Nivel Secundario: Los estudiantes podrán utilizar los dispositivos tecnológicos móviles únicamente cuando el docente lo disponga con fines pedagógicos y exista una justificación curricular o didáctica. En todos los demás casos, los celulares deben permanecer apagados, guardados y fuera de la vista y del alcance inmediato durante el horario de clases en los espacios designados por cada establecimiento.

Además, la ley neuquina estipula que cada escuela deberá establecer sus propios reglamentos internos, elaborados de manera participativa a través de sus acuerdos escolares de convivencia. El ministerio de Educación de la provincia, como autoridad de aplicación, diseñará e implementará campañas de sensibilización y formación en ciudadanía digital, promoviendo el uso seguro y responsable de las tecnologías y la prevención del ciberacoso. Se prevén evaluaciones periódicas, al menos cada dos años, sobre el impacto de esta ley en la comunidad educativa.

Celulares en las escuelas de Salta: una prohibición con flexibilidad pedagógica

Por su parte, Salta ya había oficializado la Ley 8474 en diciembre de 2024, a través del Decreto 880, que también regula el uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias, tanto estatales como privadas. La finalidad es similar a la de Neuquén: mejorar la concentración, el rendimiento académico y la salud mental de los alumnos.

La reglamentación de esta ley, que comenzaría a aplicarse a partir del lunes 28 de julio con la vuelta a clases, establece que los alumnos no podrán usar dispositivos digitales en horas de clase, salvo autorización expresa del docente a cargo o de las autoridades de la escuela. Esta excepción se dará en casos donde el uso tenga fines específicamente pedagógicos y esté contemplado en el protocolo que dictará el Ministerio de Educación de Salta.

La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, explicó que «la nueva reglamentación plantea la no utilización del celular salvo para fines pedagógicos. En el caso de la primaria se requiere la autorización de los padres». En el mismo sentido, señaló que la excepción contempla situaciones donde el celular forma parte de la dinámica de clase, como para investigar sobre algún tema en particular que estén tratando en el aula.

La ley también prevé que los dispositivos electrónicos puedan ser almacenados en lugares designados por cada institución al inicio de la jornada escolar. El Ministerio de Educación de Salta implementará programas de concientización sobre el uso responsable de la tecnología y realizará evaluaciones periódicas sobre el impacto de la norma en el rendimiento académico de los estudiantes.

Ambas provincias, con estas medidas, buscan generar un ambiente educativo más enfocado y saludable, reconociendo los desafíos que la omnipresencia de los celulares plantea en el desarrollo y aprendizaje de las nuevas generaciones.

También puede interesarte