La Diputada nacional Silvana Ginocchio mantuvo recientemente un encuentro clave con Valeria Levi, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el objetivo de establecer un acuerdo marco para el desarrollo del estudio de análogos terrestres.
sábado, 19 de julio de 2025 14:58
sábado, 19 de julio de 2025 14:58
«Se trató de una reunión preliminar para avanzar en la firma de un convenio que impulse la investigación, la transferencia científica y el desarrollo de oportunidades estratégicas para la provincia, en beneficio de los catamarqueños y catamarqueñas», afirmó Ginocchio destacando la relevancia del trabajo que viene desarrollando el gobierno de Catamarca en esta línea. Como ejemplo, puntualizó la realización de dos “Jornadas de Geología Plantearía y Sitios Análogos de la Puna catamarqueña”; a cargo del Ministerio de industria, comercio y empleo, la Facultad de tecnología de la Universidad de Catamarca y el CONICET.
El encuentro, celebrado en la Facultad de Ciencias Exactas, contó con la participación de Diego Weinberg, secretario de Relaciones Institucionales de la FCE-UBA; Mauro Spagnolo, del Departamento de Geología de la FCE e investigador del CONICET; y Mario Guaráz quien participó en la organización de las jornadas de geología planetaria, mencionadas más arriba. En este sentido, se marcó la relevancia que tienen las universidades públicas en relación a la investigación y la transferencia, para democratizar el conocimiento y transformar los sectores productivos.
De hecho, Guaráz resaltó la importancia de «poner en valor una actividad genuina como son los recursos de la puna al nivel de la geología planetaria y la biotecnología». Subrayando, en conjunto con Mauro Spagnolo, que este tipo de iniciativas no solo dirigirán el sistema de ciencia y tecnología hacia el desarrollo espacial, sino que también fortalecerán la soberanía científica argentina en el ámbito internacional, estimularán el turismo científico, la educación ambiental y la economía del conocimiento.
Los análogos terrestres y su relevancia para Catamarca
Los análogos terrestres son entornos en la tierra con condiciones geológicas, químicas, climáticas o biológicas similares a las observadas en otros cuerpos del sistema solar, como Marte. Estas investigaciones permiten simular las dificultades metodológicas de recolectar datos en cuerpos celestes, facilitando el estudio y la preparación para futuras misiones espaciales.
En Catamarca, diversos estudios, incluyendo los realizados por estudiantes de la Licenciatura en Geología de la UNCA, han posicionado a la Puna catamarqueña como un sitio análogo de gran relevancia. Antofagasta de la Sierra, en particular, es reconocida como una de las regiones más singulares del planeta debido a su geología, altitud, clima extremo y condiciones ambientales únicas. Se considera un entorno análogo natural del planeta Marte, de altísimo valor para la ciencia, la educación y la exploración espacial.