martes 28 de enero de 2025
Catamarca, ARGENTINA
martes 28 de enero 2025
26°
Humedad: 78%
Presión: 1007hPA
Viento: SSW 1.79km/h
Miércoles.
Jueves.
Viernes.
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Información General >
Dengue
Desde el Colegio de Ingeniería Agronómica de Catamarca manifestaron su preocupación por las reiteradas prácticas, que consideran inapropiadas, que se observan en cuadrillas que se conforman en el sector público para combatir con productos de síntesis química el mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad del dengue.
«A pesar de los pedidos efectuados por el CIAC al Gobierno, aún no logramos conformar parte del COE-Dengue, y es por ello que hacemos esta advertencia pública. A las medidas de sensibilización, dirigidas a la población general, deben sumarse acciones preventivas y coordinadas que definan un manejo integral del insecto (control directo e indirecto de la plaga), con una mirada holística del ambiente y de las personas que habitan las zonas en que se ha difundido este insecto, todo ello en sintonía con acciones profesionalmente dirigidas: monitoreo y protocolo a seguir cuando se requiera utilizar control biológico y/o químico. El control químico consiste en la utilización de insecticidas de uso autorizado en salud pública por ANMAT contra las larvas y mosquitos adultos. Esta tarea debe hacerse bajo estricta supervisión de un profesional ingeniero agrónomo, que aplica sus conocimientos sobre la dinámica y control poblacional del insecto Aedes aegypti.
Los Elementos de Protección Personal (EPP) son para proteger la salud de los técnicos aplicadores, es obligatorio su uso antes de realizar cualquier aplicación; el personal que aplica los químicos (Domisanitarios) debe utilizar máscaras con filtros que protejan la inhalación de vapores orgánicos al momento de la aplicación y debe utilizar una vestimenta especial», detallan en un comunicado.