- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
Cierre de las facultades delegadas de Milei
En un comunicado, aseguraron que el Estado Nacional se ahorrará 100 millones de dólares anuales.
El Gobierno anunció el cierre y reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad, en una conferencia encabezada por el vocero Manuel Adorni, que para hacerlo recordó detalles de la investigación que llevó a la sentencia en contra de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lo hizo en uso de las facultades delegadas que tenía el presidente Javier Milei, que terminan hoy. También cerró la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, la CNRT pasará a denominarse Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas relacionadas con la fiscalización de concesiones viales. En un comunicado, dijeron que la medida «generará un ahorro anual estimado para el Estado Nacional de 100 millones de dólares».
Después de esos anuncios, anticipó que el Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que «tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas». «Es un acta de defunción a la corrupción de la obra pública y la firmó el presidente de la Nación», destacó Adorni.
«Decían que aprobar las facultades delegadas era ilegal, darle superpoderes a un Gobierno reaccionario, que se vendía el país, armaron una tendencia en X. La realidad es que el gobierno de Milei es de los pocos desde la vuelta de la democracia que no solicitó ni decretó una prórroga a las facultades delegadas, como lo hizo el kirchnerismo hasta el fin de su mandato. Hoy se horrorizan frente a un gobierno que las necesita para reparar el daño que ellos causaron. Son los mismos que miraron para el costado cuando Alberto Fernández declaraba la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que declaraba la emergencia pública y otorgaba poderes especiales al Ejecutivo, entre la creación de impuestos como el Impuesto PAIS», añadió.
Tras el anuncio, el Gobierno precisó que Vialidad «tiene una dotación total de 5.184 agentes, de los cuales 1.091 se encuentran en Casa Central y 4.053 agentes están asignados a los 24 distritos viales». «De estos últimos, el 67% cumple funciones administrativas, técnicas o jerárquicas, y solo el 33% realiza tareas operativas en territorio, lo que evidencia su sobredimensionamiento administrativo», afirmaron.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”. Además, reclamó la intervención urgente de los gobernadores para frenar lo que calificó como un “retroceso sin precedentes”. “El cierre de Vialidad Nacional implica un desinterés total de este Gobierno insensible al que no le importan las vidas que se puedan perder por el estado de las rutas. En estos últimos 18 meses el abandono de nuestras autopistas ha sido notorio y, a partir de ahora, será todo peor”, afirmó Aguiar. El sindicalista pidió a los mandatarios provinciales que “tomen partido en favor de la gente” y abandonen “el letargo en el que se encuentran”.