Fama se alineó al reclamo de los gobernadores, aunque pidió una salida «con diálogo»

Compartir:

El senador nacional Flavio Fama (UCR) adelantó que, llegado el caso, acompañará el reclamo de los gobernadores por los fondos coparticipables. Lo hizo a pesar de reconocer que prefiere «una salida desde la política, con diálogo y consenso», y señalar que avanzar con los proyectos de ley en el Congreso de la Nación podría tener un impacto en la estabilidad fiscal del país. «Siempre defendí los recursos y el patrimonio de Catamarca, sin importar quien gobierna», dijo y contó que el gobernador Raúl Jalil le pidió que respalde las iniciativas. Como el bloque de diputados provinciales de la UCR, igualmente tuvo sus reservas e hizo críticas a la gestión local. «Se gasta más en salarios de la política que en Salud», cuestionó.

En declaraciones a Tiempo Real por Ancasti Streaming, Fama consideró que «más allá de lo económico y presupuestario, el tema es político». «Acá me parece que la sangre no debe llegar al río. No sería positivo para el país, más allá de que las provincias puedan recuperar fondos que las van a oxigenar, por supuesto, pero creo que tiene que haber un gran diálogo con los gobernadores. Para eso está la política. Hay que sentarse, conversar, encontrar puntos en común y si eso pasa, yo soy optimista que pueda haber un acuerdo», opinó el senador, aun a pesar de que hubo varias instancias de diálogo entre el Gobierno Nacional y los gobernadores, todas sin éxito.

Consultado sobre cuál sería su postura llegado el momento de definir en el Senado, Fama dio algunas vueltas para finalmente confirmar que acompañaría el planteo de los mandatarios. «Soy el único senador nacional que absolutamente siempre apoyé no solamente a las universidades, a los jubilados, sino que también apoyé cualquier medida que beneficie o incremente los montos o el patrimonio de la provincia de Catamarca. Siempre lo hice», indicó.

«El otro día me habló el Gobernador por este tema y le dije: ‘Espero que tus senadores también te acompañen’, porque en algunas oportunidades los senadores oficialistas no acompañaron y les recuerdo el Impuesto a las Ganancias. Si no se hubiese aprobado la restitución del Impuesto a las Ganancias, un impuesto absolutamente antipático, hoy no estarían cobrando los sueldos empleados municipales, provinciales. A veces las cosas llegan a un límite. Acá lo que está faltando es una comunicación y después un compromiso real de resolver las cosas. Me parece que la salida a esta situación debería ser un acuerdo general que lleve a un estado de normalidad del país», continuó.

Fama recordó que hay proyectos en el Senado vinculados a las jubilaciones, la discapacidad y que «pronto va a venir el incremento a las universidades». «Todo junto puede ser un golpe importante, un shock en la economía del país. No estoy hablando de romper la estabilidad fiscal, pero algunas soluciones y algunas salidas hay que tener. Mi postura, como siempre, va a ser defender a la Provincia, esté quien esté como gobernador», redondeó. De esta manera, tomó distancia de lo que hicieron el diputado nacional Francisco Monti y el diputado provincial Tiago Puente, quienes decidieron enfrentarse al planteo de los gobernadores.

«Creo que el ajuste era necesario. Creo que hay que romper muchas cajas de la política. Creo que todavía falta un camino largo para recorrer, pero se necesita tiempo. Los que no tienen tiempo son los que menos tienen. Soy de las personas que he apoyado muchas de las políticas del Gobierno y me hago cargo de esto, no tengo ningún problema. Siempre fui muy cuidadoso con todos estos sectores que creo que son claves para el país», se justificó Fama.

En ese punto, ensayó críticas al Gobierno provincial y remarcó que hay una «falta de sensibilidad» y una mala administración de los recursos. «Jalil no hizo ningún ajuste en la política», recriminó. «Hace un par de días hubo una gran polémica respecto de un dinero de OSEP puesto en plazo fijo. 800 mil dólares, que serían más o menos unos mil millones de pesos. ¿Cómo puede haber mil millones de pesos guardados y no tenés una aspirina en el hospital? Eso es no tener sensibilidad», apuntó. «Si nos fijamos cuánto gasta Raúl Jalil en salarios de la política, no solamente de los ministros, sino todos los puntos índices que tiene, toda gente que está ‘trabajando’ para la política, vamos a darnos cuenta de una cosa que es patética: gasta más que en todo el presupuesto de Salud», recriminó el senador.

También puede interesarte