Johana Carrizo se reunió con la directora de Acción Social de la Casa de Catamarca

Compartir:

  • El Ancasti >
  • Información General >

Compromiso

La ministra de Salud trabaja en conjunto en el acompañamiento de los catamarqueños que son recibidos en Buenos Aires sin contar con una obra social.

Con el objetivo de continuar trabajando por la accesibilidad al Sistema de Salud de los catamarqueños, la Ministra de Salud, Johana Carrizo mantuvo una reunión con la directora de Acción Social de la Casa de Catamarca, ubicada en Buenos Aires, Eleonora Jalile. La Directora de Acción Social señaló que se abordaron «distintos temas comunes a las áreas de salud y acción social de la Casa de Catamarca, donde recibimos pacientes derivados sin obra social; ya que trabajamos con esa población de vulnerabilidad».

Asimismo, agregó que «lo que respecta al Ministerio de Salud, estamos trabajando para articular acciones permitan hacer más eficiente el sistema asistencial en lo que hace a derivaciones y a la asistencia integral de las personas que llegan a la Ciudad de Buenos Aires«. En esta línea, Eleonora Jalile explicó que «nos reunimos con distintos actores, como hospitales, para ver la posibilidad de firmar convenios con centros hospitalarios que dependen de la UBA y con el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para debatir temas comunes que hacen a la telemedicina, al desarrollo de conocimientos que permita abordar de otra manera el Sistema de Salud pensando mejoras, capacitaciones y acciones de fortalecimiento del recurso humano».

Lee además

Para finalizar, la referente de la Casa de Catamarca, enfatizó que «los puntos claves que tratamos fue el fortalecimiento de la telemedicina, ya que es muy importante para disminuir las necesidades de derivaciones y tener un mayor contacto con los hospitales de mayor complejidad que están en Ciudad de Buenos Aires, para que en las situaciones donde la telemedicina no sea suficiente, las derivaciones fluyan lo mejor posible en cuanto a referencia y contrarreferencia, consecución de turnos, habilitación de camas, seguimiento conjunto, de médico a médico, del paciente; es decir hablamos de articulaciones institucionales para mejorar la telemedicina y la asistencia a pacientes derivados».

Te Puede Interesar

También puede interesarte

Con un dedo lesionado, Solana Sierra hizo historia y avanzó a octavos de final en Wimbledon

04/07/2025 09:32hs. Actualizado al 04/07/2025 09:53hs.Ya sin varones en competencia, Argentina sigue de pie en Wimbledon gracias a...

Nueva ablación de órganos en Catamarca

Por Redacción Inforama Facebook Instagram Twitter 4 de...