El presidente de la Corte Suprema de Brasil propone regular la IA

Compartir:

lunes, 26 de mayo de 2025 21:40

El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Luis Roberto Barroso, afirmó este lunes que es necesario regular la inteligencia artificial (IA) para que sirva a la causa de la humanidad, y admitió que el desafío presenta dificultades, sobre todo por la velocidad de los cambios tecnológicos actuales.

«La advertencia que hago sobre los riesgos no son profecías para que estos riesgos ocurran, sino preocupaciones para que evitemos que sucedan. Por lo tanto, se avecinan muchas cosas importantes a las que debemos estar atentos y ser capaces de lograr que las innovaciones sirvan a la causa de la humanidad», dijo Barroso durante una conferencia en la sede de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), en conmemoración del Día de la Industria.

El magistrado destacó la importancia del sector y abogó por una «reindustrialización» de Brasil, y comentó también que las nuevas tecnologías, incluida la IA, ya están siendo utilizadas en el Poder Judicial para facilitar los procesos, con resultados muy positivos.

Alertó que el aumento de la productividad llevará a la pérdida de muchos empleos y la creación de otros relacionados con los avances tecnológicos, por lo que será necesario tomar medidas para asegurar la transición y capacitar a los trabajadores.

Barroso señaló que está en trámite un proyecto en la Cámara de Diputados para regular la inteligencia artificial en Brasil, recordando que todos los países están intentando regular la nueva tecnología, pero es algo «muy difícil».

«Es necesario regular para proteger los derechos fundamentales, es necesario regular para proteger la propia democracia, es necesario regular para tener una gobernanza mínimamente transparente y supervisión humana sobre lo que sea importante.

Pero, ¿Cuál es la gran dificultad de regular? Es la velocidad de la transformación», explicó.

Según el presidente de la Corte Suprema, es necesario «proteger los derechos fundamentales, como la privacidad, la libertad de expresión y la libertad cognitiva para que las personas no sean manipuladas».

«Estas son evoluciones en los derechos humanos, en los derechos fundamentales de generación en generación y, por lo tanto, es necesario proteger esos derechos, la propia democracia contra los discursos de odio, contra la masificación de la desinformación, contra los propios ataques y la gobernanza», apuntó.

Barroso resaltó que tanto la revolución tecnológica como la IA están impactando y van a impactar aún más nuestras vidas, con muchas potencialidades positivas y con muchos riesgos para los cuales necesitamos estar preparados.

«Los valores que hacen que la vida valga la pena son los mismos y siguen siendo los mismos: el bien, la justicia, la búsqueda de la verdad posible en el mundo plural y la dignidad de todas las personas», agregó.

También puede interesarte