Darín denunció el precio de las empanadas a $48.000 y Caputo lo desmintió con datos

Compartir:

En medio de una fuerte reconfiguración económica impulsada por el gobierno de Javier Milei, el reconocido actor Ricardo Darín encendió una polémica nacional al afirmar que una docena de empanadas cuesta $48.000. Sin embargo, las cifras oficiales muestran una realidad muy distinta. La discusión desnudó no solo el impacto de la inflación heredada, sino también la  distancia entre la percepción mediática y los datos concretos.

La economía argentina atraviesa un proceso de transformación  estructural bajo el gobierno de Javier Milei. En ese marco, el precio de un producto cotidiano como la docena de empanadas se convirtió inesperadamente en el centro de un debate público, luego de que el actor Ricardo Darín asegurara, durante su paso por el programa de Mirtha Legrand, que dicho alimento puede costar hasta  48.000 pesos.

| La Derecha Diario

La afirmación no pasó desapercibida. El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce con cifras en mano para desmentir al actor y dejar en evidencia la desconexión de ciertos sectores con la realidad económica objetiva. “No se puede construir opinión pública desde la anécdota inflada o la desinformación”, deslizó el funcionario en una entrevista televisiva, en clara alusión a los dichos de Darín.

El precio de la docena de empanadas no solo es un dato de consumo, sino un componente relevante del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA). Según dicho indicador, en abril de 2025, el valor promedio de la docena de empanadas cocidas para llevar fue de  22.010,64 pesos. Es decir, menos de la mitad  de lo que mencionó el actor en televisión nacional.

No obstante, el precio de las empanadas ha aumentado. Desde 2023, el precio de la docena se incrementó, mostrando que el sector gastronómico ha sufrido aumentos específicos mayores, especialmente por su alta dependencia de insumos no transables y por los efectos rezagados de la devaluación.

En abril de 2025, por ejemplo, la docena aumentó un 3,75%, mientras que el nivel general lo hizo en 2,3%. Y si se observa la variación interanual, las empanadas subieron 80% frente al 52% del índice general. Estos datos confirman que, aunque el precio está aumentando, aún se mantiene por debajo de la cifra que planteó Darín, salvo en casos muy puntuales y premium.

| La Derecha Diario

De hecho, en un relevamiento realizado en aplicaciones de delivery, se encontraron casos extremos. En Rappi, por ejemplo, la docena más barata se ofrece a $12.000 (en Brozziano), mientras que la más cara llega a $47.900  (en Mi Gusto), con un promedio general de  $26.067,50. En estos casos, el monto mencionado por el actor podría alcanzarse si se incluyen costos de envío y opciones gourmet.

El chef Tupac Guantay, conductor del programa Maestros de la Empanada del canal  El Gourmet, explicó que el precio de una empanada de buena calidad varía entre $2.500 y $3.000 por unidad, dependiendo de la ubicación y del tipo de establecimiento. “En Buenos Aires es más caro que en Salta, pero sigue siendo un producto accesible dentro de la gastronomía local”, aclaró.

Este debate, que comenzó con una simple declaración televisiva, terminó exponiendo algo más profundo: la diferencia entre percepción y realidad. Mientras el gobierno nacional avanza con medidas para controlar el gasto, eliminar privilegios y sanear la economía, algunos referentes del espectáculo parecen aún atados a narrativas alarmistas o exageradas.

En definitiva, aunque comer empanadas en Buenos Aires puede ser más caro que en otras regiones, el costo promedio dista de los $48.000 mencionados por Ricardo Darín. El ministro Caputo, con datos oficiales, puso blanco sobre negro: el sinceramiento de precios continúa, pero la desinformación  no puede marcar la agenda económica.

También puede interesarte