Tras la reacción de una multitud de docentes que se movilizó en la Capital a una marcha autoconvocada este sábado, el Gobierno decidió retroceder en la reforma lanzada por un decreto conjunto entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo, anunció que lo derogarán y que convocarán a los gremios para formular un nuevo instrumento. Ayer por la tarde, unas 20.000 personas se sumaron a la manifestación que unió la Plaza de la Estación con la Plaza 25 de Mayo.
Con la desconcentración de la marcha, el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, confirmó que se derogará el decreto 884/25 que, entre otros temas, regulaba el nuevo sistema de cobertura de cargos docentes. Desde el Poder Ejecutivo provincial confirmaron que se trabajará en un nuevo decreto que «será elaborado por el Ministerio de Educación, para lo cual el ministro Rosales ejecutará una amplia convocatoria con el objetivo de que los docentes, a través de los gremios, puedan participar de la redacción del nuevo instrumento». Esto ya generó controversia en las redes, donde cuestionaron a los sindicatos.
Según señalaron, la decisión fue consensuada desde Educación «para dar pie a una nueva instancia de diálogo y discusión con los gremios docentes». «El objetivo de esta nueva instancia será arribar a un nuevo decreto que contemple nuevos fundamentos y que ningún docente se quede sin trabajo, conforme el estatuto del docente», remarcaron.
Fue el propio gobernador Raúl Jalil quien hizo declaraciones radiales en las que informó que la decisión se había tomado antes de la marcha y que así se lo había comunicado a los docentes que lo increparon en Chumbicha.
«El decreto (en alusión al 884/25) se había firmado con el consenso de los gremios. Ahora vamos a derogarlo y la próxima semana convocar a otra reunión. Este conflicto es un conflicto innecesario. La Provincia está haciendo un esfuerzo muy grande con la eliminación del FONID, con el sostenimiento de la obra pública. Estamos en una situación compleja, no hay que llevarle ninguna incertidumbre a la gente. Ya lo dije el viernes en Chumbicha: no vamos a despedir a nadie, se derogará el decreto, se convocará a los gremios y se avanzará con algunas cosas que están consensuadas y se cambiarán otras que no fueron bien comunicadas», indicó.
Durante la manifestación, los docentes cantaron al unísono por la derogación del decreto. «Estamos acá para darle el ejemplo también a nuestros alumnos, porque siempre les decimos que cuando algo se hace mal hay que hacerlo de nuevo. Este decreto está mal hecho», reclamó el vocero de los autoconvocados desde la camioneta que encabezó la movilización. Lo dijo con relación a la información con la que se contaba hasta ayer por la tarde, en la que Educación había anticipado que «revisaría» algunos de los ítems del decreto conjunto.
Gremios notificados
Cerca de las 20 horas, los gremios fueron informados de la decisión del Gobierno de derogar el decreto, todos destacando que serían convocados la próxima semana para volver a dialogar en el marco de la paritaria.
Los representantes de SADOP, ATECA, SIDCA, SUTECA y UDA habían firmado el viernes a última hora un acta junto a los ministros de Educación, Nicolás Rosales Matienzo y de Trabajo, Verónica Soria, para desestimar varios puntos del Decreto 884/25 y crear una «comisión permanente de trabajo» a fines de definir algunas de las cuestiones en disputa.n
Apostillas
«Fuera los gremios»
Después del «No al decreto», el mensaje más escuchado en la marcha docente fue contra los sindicatos, mostrando una vez más la fuerte crisis de representatividad que atraviesan: «Fuera los gremios», repitieron los presentes. «Gremios ausentes, docentes presentes», también fue otra de las pancartas que se repitió este sábado.
Hubo algunas tímidas banderas de ADUCA, ATE, la CONADU y la CTA, pero fueron una minoría. La manifestación estuvo acompañada por Policías Retirados, Docentes e Investigadores de la Universidad y la Asamblea de Estudiantes.
Actores políticos
Dirigentes políticos y diputados de la UCR, La Libertad Avanza, el MID, el Frente Amplio Catamarqueño y el Partido Obrero estuvieron presentes y compartieron sus apreciaciones en las redes sociales. Un momento de tensión protagonizaron los diputados Luis Fadel, Alfredo Marchioli y Alejandra Pons, cuando fueron increpados por una docente que les recriminó su presencia en la marcha. «Estamos acompañando», dijeron los diputados.
«Boleto picado»
Fue el mensaje del diputado Fernando Baigorrí (MID) en las redes sociales, que cosechó varios ‘me gusta’. En una sintonía similar se expresó el diputado nacional de la UCR, Francisco Monti: «¿Se terminó el miedo en Catamarca? ¿Fin de ciclo?», se preguntó.
Caravana
En Andalgalá, los docentes se convocaron por la mañana y resolvieron partir en caravana por la tarde hacia Belén, donde participaron de la manifestación. En el oeste, el reclamo incluyó cortes de ruta durante el jueves y viernes. Las réplicas, como en la semana, se repitieron en distintos puntos del interior de la provincia. En la Capital hubo representantes de Pomán, Capayán y los departamentos del Valle Central.