sábado, 24 de mayo de 2025 16:39
Los parásitos en perros y gatos son organismos que viven en o sobre sus cuerpos y se alimentan de ellos. Pueden causar desde molestias leves hasta enfermedades graves, y algunos incluso se pueden transmitir a los humanos.
Cómo identificar parásitos en perros
1. Cambios en las heces
Diarrea (con o sin sangre)
Presencia visible de lombrices (se ven como fideos o granos de arroz)
Heces con mucosidad
2. Cambios físicos
Abdomen hinchado (especialmente en cachorros)
Pérdida de peso, a pesar de un buen apetito
Pelaje opaco o sin brillo
Vómitos (a veces con gusanos)
3. Cambios en el comportamiento
Apatía o letargo
Rascado o arrastre del trasero por el suelo (puede indicar tenias o irritación por parásitos)
4. Síntomas respiratorios (parásitos pulmonares o cardíacos)
Tos crónica
Intolerancia al ejercicio
Dificultad para respirar
Cómo identificar parásitos en gatos
1. Síntomas digestivos
Diarrea (con o sin sangre o mucosidad)
Vómitos, a veces con gusanos visibles
Heces con parásitos visibles (como granos de arroz o fideos)
2. Síntomas físicos
Distensión abdominal (vientre hinchado, especialmente en gatitos)
Pérdida de peso, incluso si come bien
Pelaje opaco, áspero o sin brillo
Anemia (encías pálidas)
3. Síntomas respiratorios (si hay parásitos pulmonares o cardíacos)
Tos persistente
Dificultad para respirar
Letargo o fatiga
4. Cambios de comportamiento
Apatía o aislamiento
Irritación anal (a veces arrastran el trasero por el suelo)
Qué hay que hacer para evitar parásitos en perros y gatos
1. Desparasitación interna regular
Cada 3 meses (como regla general), aunque la frecuencia puede variar según edad, entorno y recomendaciones del veterinario.
Usa antiparasitarios orales o en pipeta (recetados por el veterinario) contra lombrices, tenias, giardias, etc.
2. Desparasitación externa frecuente
Aplica productos antiparasitarios (pipetas, collares, sprays o pastillas) contra pulgas, garrapatas y ácaros.
Frecuencia: cada 1 a 2 meses, según el producto y el entorno del animal.
3. Higiene del entorno
Aspira y limpia regularmente camas, alfombras, mantas y zonas donde duermen o juegan.
Lava con agua caliente las mantas o cojines del animal.
Si hay infestación de pulgas o garrapatas, puede ser necesario un tratamiento ambiental (fumigación o productos específicos).
4. Alimentación y agua seguras
No dejes que beban agua estancada ni coman restos en la calle.
No alimentes con carne cruda sin control veterinario (riesgo de tenias y toxoplasmosis).
5. Evitar contacto con animales infestados
Supervisa el contacto con otros animales callejeros o no desparasitados.
No permitas que cacen roedores o aves (pueden transmitir parásitos internos).
6. Control veterinario regular
Lleva a tu mascota al veterinario al menos 1 vez al año para chequeos.
Pide un plan de desparasitación individualizado, ya que cachorros, adultos y animales con patologías requieren distintos cuidados.