Argentina, Brasil y Uruguay: cómo están cambiando las rivalidades futbolísticas latinoamericanas

Compartir:

Argentina vs. Brasil (Eliminatoria para la Copa Mundial de marzo de 2025)

Es una realidad que, durante mucho tiempo, los Argentina vs Brasil 2025 han dado de qué hablar. Sin embargo, este clásico sudamericano desde 2019, parece haber tomado un segundo oxígeno. Argentina es la mejor selección del mundo, mientras que Brasil intenta recuperar su brillo.

Antes del inicio de este partido, Raphinha aseguró que “pasarían por encima de los albiceleste”. El resultado fue un 4-1 a favor de Argentina, y entregando la peor derrota de Brasil en décadas.

Brasil en estos momentos acumula 4 derrotas y un empate ante los últimos 5 clásicos sudamericanos. Lo más sorpresivo de la última victoria, ha sido la ausencia de Lionel Messi por lesión.

Uruguay vs. Brasil (Cuartos de Final de la Copa América 2024)

Es un duelo más que atractivo, y que generó muchas expectativas, pues la última vez que se habían visto estos dos, Uruguay venció por 2-0 en Montevideo (2023) a la selección de Brasil y le arrancó un invicto de 37 partidos sin perder por eliminatorias.

Gracias a que Marcelo Bielsa Uruguay le imprimió a “La Celeste” un ritmo renovado de juego a la selección de Uruguay, en Copa América, Darwin Núñez -goleador del equipo- y elementos como Valverde o Ugarte, lograron mantener el 0-0 ante Brasil, que acabó en los penales, donde avanzó la selección de Uruguay. Medios brasileños catalogaron esta derrota como catastrófica.

Argentina vs. Uruguay (Clásico de Eliminatorias 2025)

Nuevamente, el clásico “del río de la Plata” como se le conoce, generó muchas expectativas. Uruguay que venía de ganar varios partidos complejos (e incluso ganó en tierras argentinas), mientras que Argentina pese haber conseguido hace poco el mundial, apunta a una nueva generación de futbolistas como Thiago Almada, Giovanni Simeone, Garnacho Argentina, y el propio Nico González.

Argentina logró controlar todo el tiempo la posesión del balón, aunque Uruguay gozó hasta de 3 claras para irse arriba. Sin embargo, se dice que la asistencia superó los 55.000 aficionados.

En estos momentos, Argentina goza de 31pts en clasificación, mientras que Uruguay tiene 21pts conseguidos.

Boca Juniors vs. Fluminense (Final de Copa Libertadores 2023)

Sin duda alguna, una de las finales más recordadas y de las que se hablará por décadas entre jugadores argentinos vs brasileños. Fue un partido que tuvo muchas emociones, y donde curiosamente, los brasileños obtuvieron el triunfo final de 1-2.

El desarrollo del partido tuvo todo tipo de emociones. Un Fluminense que abrió el marcador por medio de German Cano (min 36´), mientras que Advíncula se encargó de empatarlo al 72´. Esto ocasionó que ambos equipos fueran a la prórroga.

Allí, el héroe de la noche fue John Kennedy, quien anotó el gol de la victoria, y posteriormente, fue expulsado. El encuentro acabó con un Boca Juniors 1-2 Flamengo.

Messi y Neymar.jpg

Messi vs. Neymar: ¿Una Rivalidad en Pausa?

Aunque la rivalidad se ha generado más por la prensa y los aficionados al deporte, sí que existió por buen rato, esta rivalidad, pese a que ambos son muy buenos amigos. Pareciera que con uno jugando en Brasil, y el otro en la MLS, no hay muchas páginas que escribir, salvo que ambos decidan volverse habituales con sus selecciones nuevamente.

Estos dos jugadores se retirarán como los mejores de la era moderna de sus países, y dan paso a que jóvenes estrellas como Endrick (Brasil) y Garnacho (Argentina), sean en unos años, los llamados a convertir goles importantes.

Academias Juveniles y Caminos de Desarrollo Divergentes

Nadie puede negar de las dos potencias que son Argentina y Brasil. Sin embargo, sus estructuras y potencias deportivas cambian indirectamente. Brasil vive de vender joyas al futbol europeo a temprana edad como el caso de Endrick, Vinicius, Neymar, y otros tanto.

Argentina, por ejemplo, se encarga de crear jugadores competitivos, y que se pulan jugando al menos dos temporadas en el fútbol argentino: Garnacho, Barco, Véliz, Echeverri, etc.

Pareciera que en estos momentos, ambos tienen dos modelos de ligas diferentes. Sin embargo, Brasil suele tener cada vez más, un poderío económico muy superior al argentino. En cuanto Uruguay, parece dos o tres escalones más abajo en la construcción de estrellas, pero como siempre, tiene fútbol competitivo.

Identidad Sudamericana vs. Fútbol Globalizado

Para nadie es un secreto que tanto los futbolistas como los aficionados, respiran y sienten el fútbol sudamericano de una manera distinta. Mientras que, en Europa, se proyecta mucho más el espectáculo.

Ese espectáculo y globalización del fútbol, de alguna manera, ha mermado los choques demasiado bruscos o de egos a la hora de jugar con sus selecciones nacionales. Es habitual ver compañeros de club como Rodrygo, Vinicius y Valverde, luego enfrentarse en un Brasil vs Uruguay.

Para muchos, esa globalización y compartir, ha flexibilizado las rivalidades. Sin embargo, desde Argentina han mirado con muy buenos ojos, vencer a sus selecciones de mismo nivel.

El Papel de la Política y el Sentimiento Nacional

Para nadie es un secreto la frase de “se juega como se vive”. Por ello, en Argentina, pese a tener un buen nivel en cuanto a selección, se cree que la crisis económica del país, ha tocado fuerte sobre las posibilidades de competir de los clubes en competencias internacionales.

Brasil, por ejemplo, tiene un sistema que se trabaja por socio y con mayores libertades para contratar extranjeros. Aunque si bien, todos pelean allí arriba, está claro que la política ha ganado un peso muy importante en la selección de Brasil, Argentina y Uruguay.

De allí, el interés de estas tres naciones de estar presentes en la Copa Mundial, e incluso fungir como organizadores miembros para 2030.

image.png

Cultura de Aficionados y la Nueva Generación

El fútbol no solo ha cambiado desde adentro de la cancha, sino también fuera de ella. Antiguamente, los diarios y la radio eran quienes informaban o tenían acceso y opiniones sobre lo que ocurría en un terreno de juego. Sin embargo, eso ya no es así.

La Generación Z en Argentina y Brasil están de acuerdo con las rivalidades, pero no la expresan en el público o con agresiones, sino a través de memes o TikToks creados por propios usuarios.

Además, hay un nuevo interés en que personajes de internet conocido como “Gamers” transmiten mientras ELLOS miran el partido. Dando una visión, quizás no periodística, pero que termina gustando a muchas personas.

Diferencias en la cultura de los estadios: La Bombonera vs. Maracaná vs. Centenario

La Bombonera. Es un estadio de menor capacidad que el resto, pero que hace sentir a los hinchas más fuertes que nunca en el campo. Muchos jugadores dicen que el terreno literalmente Tiembla mientras se juega, gracias a los hinchas.

El Maracaná, es el histórico estadio donde Pelé consiguió la Copa Mundial y donde todos sueñan con jugar alguna vez. Llegó a ser el más grande del mundo, y tiene un valor histórico en el fútbol.

Estadio Centenario. Es el lugar más querido y recordado de toda Sudamérica, gracias a que fue construido para jugar la Copa del Mundo de 1930, además de que ha sido sede en múltiples ocasiones de finales de grandes torneos sudamericanos.

Lo Que el Futuro Depara a Estas Rivalidades

Queda claro que, de momento, pareciera que Argentina tiene bajo control los resultados y rivalidades. Sin embargo, la Copa América 2028 y la Copa Mundial 2030, hacen que cualquier fanático se ilusione con tratar de retomar ese poder de las rivalidades.

Sin embargo, queda por saber quiénes serán las figuras de las 3 selecciones en la nueva Copa Mundial de 2026, para tener los referentes de los próximos duelos sudamericanos.

Conclusión

Aunque si bien la gran mayoría de las rivalidades futbolísticas suelen tener que ver con las pugnas políticas y territoriales en todo el mundo, en Sudamérica, pareciera que el fútbol se ha vuelto un canalizador de estas rivalidades, pero todo queda en la cancha.

También puede interesarte

Por primera vez, no quedan pacientes que esperan un trasplante de córneas

24 de mayo de 2025 - 00:10 La lista de espera por...

Volver a debatir el modelo del país

24 de mayo de 2025 - 00:15 La propuesta del Gobierno nacional...

Un anuncio esperado

24 de mayo de 2025 - 00:15 El lanzamiento de “El Marcatón”,...