miércoles, 21 de mayo de 2025 13:42
Leopoldo Marchetti, director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) se reunió esta mañana con los senadores catamarqueños en la Comisión de Asuntos Constitucionales, para brindar detalles sobre el decreto de la obra social que prevé cambios en el aporte mínimo.
Tras la reunión que duró alrededor de tres horas, el titular de la obra social comentó precisiones sobre el encuentro con los legisladores. En diálogo con El Esquiú Play, deslizó: «Tiene que quedar claro que con este decreto acuerdo son aproximadamente 5.000, 6.000 afiliados los que son alcanzados por esta nueva base mínima de cálculo, que en ningún caso va a significar para ningún trabajador más de 8.000, 9.000 pesos«.
A su vez, Marchetti aclaró que el decreto acuerdo no modifica los aportes que realizan jubilados ni pensionados y que el aporte mínimo pasará de $13.500 a 22 mil pesos.
Por otro lado, el director de la OSEP, instó a los afiliados a denunciar el cobro del plus. Indicó que si bien es un tema que está en la sociedad, no hay denuncias sobre el cobro ilegal.
«En cuanto a denuncias reales, efectivas, no tiene impacto. Entonces para poder accionar es importante que se materialicen las denuncias», destacó.
Marchetti también se refirió a uno de los temas más ligados a la obra social: la derivación de pacientes. En esa línea, el director remarcó que es un tema «delicado» y que el objetivo es trabajar en la auditoría «con tiempo y forma».
«Sí existe un procedimiento, está publicado en las redes, está publicado en la obra social para solicitar las derivaciones, sobre todo las que son ambulatorias, entonces también está bueno que se respete ese procedimiento de los plazos establecidos para evitar demoras«, comentó.
El director también habló de las quejas de los usuarios contra la obra social, en relación a la demora de entrega de medicamentos. En ese sentido, Marchetti dijo que prefiere «evitar polemizar» las críticas y aseguró que los medicamentos de alto costo, tienen un proceso de revisión.
«Es un tema que hay que evitar polemizar porque son resoluciones que se dan desde los científicos, desde los médicos, que claramente no pasan por mí porque no soy médico», comentó.
Por último, al ser consultado sobre el destino del dinero recaudado en el incremento de los aportes mínimo, Marchetti dijo que se encuentran trabajando para publicar de forma transparente los ingresos.
«Consideramos importante que el afiliado, para que pueda entender y valorar el servicio, es necesario poner en conocimiento qué aporta cada grupo de patronal, cuáles son los recursos que ingresan por los empleados de la Cámara de Diputados, por los empleados de los senadores, por los municipios, por el Ejecutivo, y en qué se gasta. Lo vamos a hacer en el cortísimo plazo para poner un poco de claridad«, cerró y dijo que son números que se pueden «mostrar».