Preocupación en Catamarca por el desfinanciamiento de residencias en salud mental

Compartir:

El Ministerio de Salud de la Nación determinó el desfinanciamiento en todas las Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental, Comunitaria y Adicciones (RISAM/RISAMC) del país para los ingresos del año 2025

Según explicaron los profesionales de la provincia que forman parte de este sistema que brinda atención en Salud Mental, la decisión no perjudica a los actuales trabajadores, pero deja sin la posibilidad que futuros profesionales puedan formarse y atender estas problemáticas en Catamarca.

El trabajo que realizan desde la RISAM es amplio, sin embargo, su principal característica es el enfoque interdisciplinario, en el que entienden que las problemáticas de salud mental están atravesadas por múltiples factores, no solo psicológicos o individuales.

La provincia actualmente cuenta con 12 profesionales de las disciplinas de Trabajo Social, Enfermería, Psicología, Psicopedagogía y Terapia Ocupacional, quienes trabajan junto a diferentes servicios y centros de atención de las instituciones de salud como el Hospital Interzonal San Juan Bautista.

En Catamarca, la provincia aporta un 70% para el financiamiento del sistema y Nación el 30% y según manifestaron, ahora necesitan que el Ejecutivo provincial asuma este último porcentaje para seguir funcionando, lo que «en términos presupuestarios, implica tan sólo $1.816.560 aproximadamente por mes».

«Es decir que, por menos de 2 millones de pesos, el Gobierno de la Provincia puede evitar que la RISAM desaparezca», sostienen desde la institución.

Los profesionales apelan al Estado y a la comunidad para comprender que las problemáticas de salud mental tuvieron un aumento «alarmante» y que el apoyo de RISAM fortalece el sistema de salud local, «siendo un recurso valioso para la Política Pública de la provincia». 

También puede interesarte