Francos confirmó las reuniones de Milei con Novelli y H. Davis

Compartir:

miércoles, 30 de abril de 2025 01:59

Luego de 90 minutos de espera, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ingresó al recinto de la Cámara de Diputados para ser interpelado en la sesión informativa del caso $Libra bajo los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional. Leyendo, el funcionario desligó al Gobierno nacional del criptogate e hizo un repaso cronológico de los hechos ocurridos el 14 de febrero.

Molesto por esperar en medio de la discrepancia entre el oficialismo y la oposición por el acuerdo del plan de Labor Parlamentaria, el funcionario señaló que “llevó muchos años en la actividad pública y privada, nunca hice esperar a nadie dos horas para una reunión”. Y enfatizó: “Debo decir que es una falta de respeto”.

Durante su primera intervención, que duró alrededor de 45 minutos, recibió abucheos del flanco izquierdo del recinto, donde se ubica Unión por la Patria; y aplausos de los integrantes de La Libertad Avanza. También, afirmó que “cuando se cita por el art. 71 de la Constitución, el jefe de Gabinete y los ministros no tienen obligación de venir”.

Pasados los 20 minutos de exposición, Francos profundizó la versión del Gobierno respecto al token $LIBRA y los posteriores procesos judiciales: “Al momento, el Estado Nacional no ha recibido ninguna, intimación, denuncia o reclamo nacional o internacional”. “Como resultado, al no encontrarse vinculado, el Estado nacional, a demanda alguna, se desconoce la existencia de denuncias realizadas contra el presidente Javier Milei”, agregó.

En ese momento, se dirigió al contenido de las preguntas enviadas por los legisladores de la oposición: “Respecto a las acusaciones de pagos a cambio de influir en las decisiones del presidente de la Nación, niego rotundamente que los funcionarios del gobierno hayan exigido o recibido pagos a cambio de influir en las decisiones del presidente de la Nación o de tener reuniones con él”.

Después, sumó: “Sobre la firma de documentos relacionados con el documento ‘Viva La Libertad Project’ del criptoactivo $LIBRA, reitero que no existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado Nacional, sus organismos, sus funcionarios o asesores con los proyectos vinculados”.

Añadió, también, que “tampoco hubo una relación contractual, beneficio económico, contraprestación, compromiso, acuerdo o participación de ninguna índole vinculados al proyecto”. Y cerró respondiendo a las acusaciones contra su persona: “como jefe de Gabinete, no tuve ningún rol en esta cuestión”.

Lejos de sentirse cómodo con esta interpelación constitucional, el jefe de Gabinete hizo referencias a la comisión investigadora que se quedará conformada este miércoles: “Es importante remarcar que, en un Estado de Derecho, la división de poderes debe respetarse de forma estricta para garantizar el funcionamiento institucional”, y signó que “la función de las comisiones investigadoras debe encontrarse subordinadas a las competencias propias del Poder Legislativo: deliberar, legislar y ejercer su función de control sobre los poderes del Estado”.

También, sostuvo que “el alcance de las potestades de las comisiones investigadoras debe tener un respaldo en el ejercicio de una competencia propia del Congreso de la Nación”, y cuestionó que “cuando esto no se cumple se desnaturaliza el rol que le corresponde a cada poder del Estado”.

El jefe de Gabinete negó pagos, pero confirmó con fecha y lugar cuatro reuniones que tuvieron como protagonista al presidente de la Nación: dató de la primera reunión en Casa Rosada del día 20 de septiembre del 2024 con Mauricio Novelli; otras dos del 19 de octubre en Hotel Libertador con Novelli, Bartosz Lipinski, Julian Peh y Manuel Adorni; y la última del 30 de enero con Novelli y Hayden Davis.

La investigación recién comienza, y alcanzará también a otros altos integrantes del Ejecutivo convocados al recinto por los legisladores.

También puede interesarte