Cardenales rinden homenaje al Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor

Compartir:

domingo, 27 de abril de 2025 21:00

Una multitudinaria misa de luto se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro, donde un gran número de cardenales se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor para rendir homenaje al Papa Francisco. Este religioso fue sepultado en la iglesia tras su fallecimiento, sumando la visita de aproximadamente treinta mil personas que asistieron para despedir al pontífice argentino.

Las miradas están puestas ahora en las deliberaciones previas al Cónclave, previsto para iniciar entre el 5 y el 6 de mayo. Actualmente, los cardenales buscan conocerse mejor, dado que los 133 electores provienen de 71 países distintos. Además, cada uno de los posibles candidatos a la sucesión debe presentar sus propuestas, considerando que una vez comenzado el Cónclave en la Capilla Sixtina, las oportunidades para reuniones y discusiones serán limitadas.

La importancia de estas reuniones previas es respaldada por un precedente histórico, según el diario Clarín. En 2013, Jorge Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires, sorprendió a sus colegas con un discurso que propuso un renovado enfoque para la Iglesia, instándola a salir de su comodidad y conectar con las áreas más desfavorecidas. Su propuesta y carisma fueron fundamentales para su consagración como Papa.

El encuentro de cardenales del lunes tratará un tema delicado: la participación del cardenal Angelo Becciu, quien fue sancionado por el Papa Francisco debido a un escándalo relacionado con la venta fraudulenta de un inmueble en Londres. Becciu defiende su derecho al voto, mientras que el secretario de Estado, Pietro Parolin, presentó documentos papales que contradicen esta afirmación. Los cardenales podrían verse obligados a votar para decidir su inclusión o exclusión.

Este es solo el primer reto que enfrentan los cardenales, muchos de los cuales fueron nombrados por Francisco y cuentan con poco tiempo para construir relaciones. La composición del Cónclave plantea un escenario complejo, con una clara tendencia progresista (108 de los 133 cardenales fueron elegidos por Bergoglio), quienes podrían alcanzar los dos tercios necesarios para la elección (90 votos). Sin embargo, los grupos conservadores y otras facciones menores tienen el potencial de obstaculizar el resultado.

Entre los nombres de los candidatos progresistas más mencionados están Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, y Luis Antonio Tagle, conocido como «el Francisco asiático». Además, Pietro Parolin se perfila como una figura relevante, considerado más moderado y aceptable para los sectores conservadores.

Del lado de los conservadores, el húngaro Peter Herdo destaca por su notable nivel intelectual. Los cardenales veteranos confían en que la elección se resolverá en pocos días. Sin embargo, las intrigas y dinámicas internas sugieren que el Cónclave será un proceso complicado, repleto de incertidumbres y negociaciones.

También puede interesarte