domingo, 9 de noviembre de 2025 21:00
Las obras de dragado de los ríos amazónicos que conectarán el territorio brasileño con puertos del Pacífico en Colombia, Ecuador y Perú finalizarán este mes, como parte de una de las principales rutas de integración sudamericana estratégicas para el comercio con Asia.
Así lo confirmó este domingo la ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, quien destacó que la iniciativa permitirá agilizar el transporte de cargas hacia el mercado asiático, donde China es el principal socio comercial del país.
“Estamos hablando de rutas que integran no solo países, sino también economías, cadenas productivas y pueblos”, afirmó Tebet en declaraciones a la cadena brasileña Globo.
Las obras forman parte del dragado del alto Solimões, en el estado de Amazonas, en la zona norte de Brasil, cerca de la frontera con Colombia y Perú. Este tramo conectará la región amazónica con los puertos del Pacífico, fortaleciendo el intercambio regional y mejorando la competitividad del comercio exterior brasileño.
La ministra explicó que el proyecto se enmarca dentro del plan de Rutas de Integración Sudamericana, un programa de infraestructura que busca duplicar el comercio regional en los próximos años.
Según Tebet, la interconexión logística sudamericana será clave para una inserción más competitiva de la región en el mercado global.
El programa contempla cinco rutas de integración, entre ellas una que unirá el norte de Sudamérica (Brasil, Surinam, Guyana, Guayana Francesa y Venezuela), y otra que enlazará la región sur, suroeste y centro de Brasil, principales zonas industriales y agrícolas del país.
“Hace 10 años esta estructura era precaria. Faltaban aduana, dragado, señalización y seguridad en la frontera, lo que impidió el paso de muchos barcos”, señaló la funcionaria, al destacar el avance del proyecto, que cuenta con una inversión de 3.800 millones de reales (unos 675 millones de dólares) en fondos públicos y privados.
Los trabajos cuentan también con apoyo financiero de bancos latinoamericanos, y sus resultados ya comienzan a reflejarse en la balanza comercial regional.
