En su 17° sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de Catamarca aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Boleto Gratuito para Adultos Mayores a partir de los 65 años, para los servicios de transporte urbano e interurbano habilitados en la provincia. La iniciativa, impulsada por el diputado Luis Fadel (UCR), ahora pasará al Senado para su tratamiento definitivo.
Según fundamenta el proyecto, el objetivo es brindar un alivio económico directo a jubilados y pensionados, uno de los grupos más afectados por el contexto inflacionario. “Es un beneficio para una de las franjas etarias más complicadas actualmente en la provincia y en la Argentina. Un beneficio para nuestros jubilados es un beneficio para todos”, expresó Fadel durante el debate.
Un beneficio con impacto cotidiano
El legislador explicó que la población adulta mayor depende en gran medida del transporte público para desplazarse, ya sea para realizar trámites de salud, asistir a centros de jubilados, visitar a familiares o realizar actividades recreativas. “En muchos casos, deben trasladarse varias veces al mes, y el costo del pasaje termina siendo una barrera real”, señaló.
Desde el Frente de Todos, el diputado Nicolás Zavaleta sostuvo que la medida representa “un pequeño respiro dentro de una realidad económica angustiante” y propuso introducir como criterio que el beneficio se otorgue a adultos mayores cuyos ingresos sean iguales o inferiores al haber mínimo previsional.
Boleto gratuito para adultos mayores: quiénes podrán acceder
El proyecto establece que podrán acceder al beneficio las personas mayores de 65 años con domicilio real en la provincia, acreditado mediante la documentación que determine la reglamentación. Se acordó además la posibilidad de acreditar residencia con al menos un año de permanencia, a los fines de evitar interpretaciones restrictivas.
Autoridad de aplicación y credenciales
La Dirección de Transporte de la Provincia será la encargada de:
- Entregar credenciales, abonos o pases gratuitos.
- Establecer requisitos administrativos.
- Coordinar con empresas prestatarias.
Esto implica que el sistema funcionará mediante identificación personal y no por gratuidad automática al momento de subir a la unidad.
Financiamiento: cómo se solventará
El proyecto también crea un Fondo Provincial del Boleto Gratuito, que se integrará con:
- Partidas del Presupuesto Provincial.
- Aportes extraordinarios del Poder Ejecutivo.
- Donaciones y legados.
Este punto fue considerado clave por los bloques, dado que permite garantizar la continuidad del servicio sin afectar la economía del sistema de transporte.
orIiVoqe40cqzb5lUopjdtowTUiYzRN…
Cuántas personas serían beneficiadas
Durante el debate, el diputado Alfredo Marchioli (UCR) estimó que, debido a las características de la red de transporte en el interior, el universo alcanzado inicialmente sería de alrededor de 5.000 beneficiarios.
Qué falta para que sea ley
El texto ahora será girado al Senado, donde se espera su tratamiento durante las próximas sesiones. De aprobarse, el Poder Ejecutivo contará con 30 días para reglamentarlo desde la sanción definitiva.
