sábado, 1 de noviembre de 2025 02:08
La reforma laboral sigue siendo el tema de debate y análisis, tanto por el oficialismo como la oposición al Gobierno Nacional, y por ende hay posturas a favor y en contra de lo que podría significar para los trabajadores.
Adrián Brizuela, actual diputado provincial y electo diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), también se refirió al proyecto reformista que impulsa el presidente Javier Milei, diciendo que: “Una reforma laboral va a implicar sacar al 50% de los argentinos que están en la informalidad”, agregando que quienes se oponen a la reforma laboral con argumentos “tan simplistas como la quita de derechos”, les preguntaría: “¿Cuáles son los derechos que tienen ese 50% de argentinos que están en la informalidad”.
Seguidamente, argumentó que la reforma sumada a la baja de impuestos: “Va a tener un impacto directo en el empleo formal y como todos sabemos el empleo formal tiene un impacto directo en el sistema previsional”. Además, señaló que: “La actual legislación laboral ha quedado obsoleta por los cambios que se han producido en todos los órdenes desde lo estrictamente laboral hasta temas culturales y que hay que hacer cambios”.
En otro punto atacó a lo que considera como información maliciosa, tergiversada, sin haber leído el proyecto, en referencia a algunos puntos como ser que ahora el trabajador deberá cumplir 12 horas de tareas.
“Hay que sentarse a leer el proyecto que a nosotros nos llegó ayer, antes de ayer, el proyecto formal porque había bosquejos y el proyecto no tiene nada que ver con eso, no implica ninguna quita de derechos”, dijo; para acotar que: “Nadie pierde derechos con esto, sino que lo que se hace es blanquear, transparentar otro tipo de relaciones laborales que ya se están dando en los hechos, pero que no estaban reglamentadas”.
A esto, el referente libertario puntualizó, respecto a la reforma, que: “Creo que va a impactar de manera muy positiva porque una reforma laboral que abarata los costos laborales con una reforma impositiva de baja de impuestos, que yo creo que es la idea de coordinar con los gobernadores. Para atraer inversiones y que Catamarca pueda tener empleo genuino y no esos formatos o experimentos de fábricas que vienen con regímenes especiales donde el Estado le paga la mitad de los sueldos”.
“Entonces yo creo que para Catamarca es muy beneficioso, y para los catamarqueños para tener otras opciones laborales que no terminen en este sistema de rehenes electorales que son los sueldos que paga el Estado y el sistema de becas, porque lo que vamos a decir, lo que tenemos que decir con todas las letras es que el principal infractor o precarizador laboral en Catamarca es el Estado”, concluyó en contacto con radio El Esquiú 95.3.
