El lado oscuro de las uvas: por qué los expertos limitan su consumo diario a pesar de ser saludables

Compartir:

La uva es una fruta reconocida por su aporte de compuestos antioxidantes que favorecen al organismo. Sin embargo, los especialistas en nutrición advierten que su ingesta no debería ser diaria debido a ciertos riesgos asociados a un consumo elevado.

Esta fruta puede disfrutarse fresca o incluida en diversas preparaciones como jugos y postres. Incluso forma parte de tradiciones populares, como la de comer doce uvas en Nochevieja para atraer la buena fortuna.

Ventajas de incluir uvas en la dieta

  • Control del colesterol: Las uvas, especialmente las moradas, son ricas en taninos y antocianinas, mientras que las verdes contienen más clorofila. Estos antioxidantes ayudan a prevenir la oxidación de las grasas en el torrente sanguíneo, contribuyendo a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos.
  • Salud ósea: Su alto contenido de vitamina K favorece la fijación del calcio en los huesos, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis. Además, su aporte de potasio contrarresta el exceso de ácidos en el cuerpo, minimizando la pérdida de este mineral esencial a través de la orina.
  • Función cognitiva: Las uvas son una fuente de resveratrol, un compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Este componente combate los radicales libres, mejora la circulación sanguínea y reduce la inflamación cerebralmemoria y el estado de ánimo.

Precauciones en el consumo de uvas

A pesar de sus numerosos beneficios, los expertos señalan que no es aconsejable comer uvas a diario. El principal motivo es su elevado contenido de azúcares simples, que pueden elevar rápidamente los niveles de glucosa en sangre. Asimismo, un consumo excesivo puede ocasionar molestias digestivas, particularmente en personas sensibles a la fibra dietética.

También puede interesarte