• El Ancasti >
  • Información General >

Alerta meteorológica

Tras días de estabilidad, la llegada de aire polar hizo caer la temperatura 16 °C y provocó lloviznas persistentes en la capital.

Durante los últimos días se mantuvo sobre el noroeste argentino una situación de bloqueo atmosférico, producto de la presencia persistente de un sistema de alta presión en niveles medios y altos de la troposfera (entre 500 y 300 hPa). Este anticiclón bloqueante limitó el desplazamiento normal de los sistemas frontales desde el sur, generando durante varios días condiciones de estabilidad, cielo mayormente despejado y temperaturas por encima de los valores normales para fines de octubre.

Sin embargo, entre la tarde de ayer lunes y la madrugada de este martes se produjo una ruptura parcial del bloqueo, permitiendo el ingreso de una masa de aire frío de origen polar, impulsada por un marcado gradiente de presión en el sur del continente. Esta advección fría avanzó hacia el NOA canalizada por la ladera oriental de los Andes, provocando un brusco descenso térmico de aproximadamente 16 °C entre ayer y hoy en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Lee además

El cambio de masa de aire se acompañó de lloviznas persistentes, con acumulados cercanos a 12 mm, y un notable aumento de la humedad relativa. Este tipo de irrupciones frías posteriores a un período de bloqueo son frecuentes en primavera: el debilitamiento del sistema anticiclónico permite el paso súbito de aire polar hacia latitudes subtropicales, generando contrastes térmicos marcados y condiciones inestables de corta duración.

El bloqueo atmosférico mantuvo estable la región durante varios días, impidiendo el ingreso de frentes fríos. Al debilitarse, permitió que una masa de aire polar avanzara rápidamente desde el sur. Ese cambio abrupto en la circulación provocó un marcado descenso térmico y aumento de la humedad. En pocas horas, la temperatura cayó 16 °C en Catamarca, acompañada por lloviznas persistentes de unos 12 mm.

El fenómeno evidencia cómo la *ruptura de un bloqueo* puede generar contrastes térmicos intensos en primavera.

Te Puede Interesar