• El Ancasti >
  • Política y Economía >

Se comprometió a impulsar una ley para diferir el pago de deudas con el Estado

El candidato a diputado provincial por Primero Catamarca cuestionó la falta de respuesta oficial ante el endeudamiento de los catamarqueños.

El candidato a diputado provincial por “Primero Catamarca”, Rubén Manzi, insistió con la propuesta para que el gobierno provincial y municipal avance en un mecanismo para suspender por tres meses el cobro de deudas de los distintos organismos estatales a los catamarqueños. “Lamentablemente vemos que hay una insensibilidad, una indiferencia de parte del gobernador Raúl Jalil sobre el desesperante ahogo de miles de familias cuyos ingresos se diluyen prácticamente en pagar préstamos de CAPRESCA, de la Caja de Crédito Municipal, la cuota de la Vivienda, y apenas les queda para comer”, expresó el dirigente.

En el marco de la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre, el referente del espacio opositor señaló que “esta no es una idea descabellada, es una propuesta que hemos elaborado con el estudio de los técnicos que conforman nuestro espacio político, y que estamos convencidos que generará un beneficio económico a los empleados públicos, en primer lugar, pero que también va a tener un derrame que generará mayor actividad económica y que va a beneficiar principalmente a comerciantes y emprendedores”.

Lee además

En esta línea, Manzi detalló que, por ejemplo, hay familias que pagan entre 150 y 200 mil pesos la cuota de su vivienda. Además, tienen compromisos con la ex CAPRESCA, o con la Caja de Crédito del Municipio con cuotas de créditos que rondan los 50 mil pesos mensuales. “A estos compromisos con organismos provinciales o estatales, hay que sumar el precio de la energía, que inexplicablemente, en Catamarca se paga más cara que en La Rioja o Tucumán; el pago de tarjetas de crédito, el costo del transporte y otras obligaciones mensuales; entonces nuestra propuesta es poner en el bolsillo de los catamarqueños hasta 300 mil pesos extra, por mes y durante tres meses, para que sea un alivio, un respiro ante la asfixia que representan estas deudas”, detalló.

“Esto no significa un plan para regalar dinero, no es nuestra propuesta ni nuestra filosofía política. La propuesta es diferir, suspender el pago de esas obligaciones específicas durante 3 meses y pasarlas al final del plazo del crédito”, agregó.

“Insistimos que, ante la realidad de que 9 de cada 10 familias catamarqueñas están endeudadas, y que es una situación angustiante para esas familias, hemos ideado esta propuesta, que podría ponerla ya en marcha el gobierno, pero es evidente la indiferencia del sufrimiento ante la crisis económica que se ha generado, y de la que tanto Milei como Jalil tienen responsabilidades; si no hay una respuesta, convertiremos en ley un proyecto para concretar esta medida”, sostuvo. “Estamos viendo como cierran prácticamente a diario comercios pequeños y medianos, y los despidos que se producen en las empresas más grandes. Se ha caído a pedazos el relato de la Catamarca en donde crecía el empleo todos los días”, concluyó.

Te Puede Interesar