Mauvecín volvió a pedir su apartamiento del caso Costilla por su amistad con el fiscal

Compartir:

El fiscal suplente ante el Jury, Miguel Mauvecin presentó un recurso de reconsideración ante el Tribunal de Enjuiciamiento contra la Resolución que rechazó su pedido de apartamiento en el proceso contra el fiscal de Instrucción nº5 Hugo Costilla, por la causa de las «absoluciones pagas».

En este sentido, Mauvecin solicitó que se declare nula la decisión y se formule la nulidad de la acusación contra Costilla, ratificando que existe una relación de amistad con el acusado que compromete su imparcialidad en el caso. En su escrito, Mauvecín expuso que la solicitud de inhibición tiene como causa «una relación personal de amistad” que compromete su imparcialidad, la cual es exigida por la Constitución Nacional y “los principios de objetividad que el Ministerio Público debe tener en sus acusaciones». El fiscal ratificó en su presentación que se encuentra «unido por vínculos de amistad verdadera” con Costilla indicando que el Tribunal no puede “pretender destruir, y mucho más después de veinte años de ir cimentándola».

En este marco, en el recurso detalló la trayectoria profesional compartida con el fiscal denunciado indicando que el plano laboral conoció a Costilla entre los años 2004 y 2005, cuando «sobresalía como un excelente delegado Judicial y, teniendo en cuenta su idoneidad, honestidad y demás valores”, hicieron que lo requiriera como su secretario en la Fiscalía de Instrucción de Séptima Nominación, en la cual se desempeñó como fiscal por más de trece años.

Mauvecin, sostuvo en su recurso que no debe pasar por alto que desde hace casi 34 años trabaja en la Justicia, y que Costilla “es uno de los cuatro amigos” que tiene en el Poder Judicial. En este marco, el fiscal del Jury remarcó que el vínculo con Costilla trasciende lo laboral. «Conozco y frecuento la familia de Hugo, compartí con su ex esposa Angy y conozco a sus tres hijos, Martina, Huguito y Vicente, en igual sentido Hugo conoció y compartió y comparte con mi familia», explicó Mauvecin.

«Nuestros vínculos han trascendido el ámbito laboral y se extendieron al terreno familiar», añadió más adelante destacando que durante el tiempo que trabajaron juntos en la Secretaría, «su tarea, como secretario, acentuó aún más la relación de amistad íntima» entre ambos a lo que se sumó que ambos compartieron reuniones laborales, viajes y «demás circunstancias, que generaron la relación entre Fiscal y Secretario».

El fiscal cuestionó la resolución del Tribunal señalando que «es inhumano, degradante y violento tener que atacar un amigo que la vida y la tarea laboral, me dio la posibilidad de conocer». «Dios es testigo de que juntos fuimos alimentándola y hemos pasado por momentos de alegría, como así también momentos de tristeza y congoja como fue, la separación de vínculo marital de Hugo», dijo.

Continuando con sus planteos al fallo, Mauvecín sostuvo que el Tribunal «posee una posición tergiversada de lo que debe entenderse por análisis de prueba, o por lo menos, que solo basa su aseveración en cierta prueba y no la totalidad de ella».

«El fallo objetado carece de fundamentación suficiente y omite valorar la causal invocada de nulidad, prescinde de las constancias del expediente, lo que configura arbitrariedad manifiesta en los términos de la doctrina elaborada por la Corte Suprema», dijo a lo que agregó: «tal vicio torna procedente la revisión excepcional de la decisión, con el material ya incorporado más el agregado en este momento, siendo vital dejar sentado, que una decisión contraria sería un injusto».

También puede interesarte