Karina Milei podría ser llevada por la fuerza a declarar por la causa $Libra

Compartir:

Karina Milei no termina de escabullirse de la investigación del caso $LIBRA que se realiza en Diputados: este jueves, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi hizo lugar a una apelación de los integrantes de la oposición para que la cámara de apelaciones sea la que defina si la hermana del Presidente debe ser llevada por la fuerza a declarar.

Con su decisión, el magistrado trató de compensar la imposibilidad que tienen de acceder al expediente los diputados de la Comisión, presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y movilizada por la oposición dura: Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia Para Siempre. Un grupo se reunió el viernes pasado con el procurador Eduardo Casal para exigirle habilitar las actuaciones.

Martínez de Giorgi fue quien hace 15 días firmó una resolución para prohibir llevar a testigos por la fuerza a la comisión, como habilita el reglamento. Este jueves concedió que la decisión final la toma la cámara de apelaciones. Intervendría la Sala 1 y si el fallo resulta favorable, la secretaria general de la presidencia deberá asistir a la comisión investigadora, que volverá a reunirse el martes a las 15 para ordenar la documentación.

Además de Karina Milei, faltaron a las citaciones otros funcionarios convocados, como Mariano Cúneo Libarona (ministro de Justicia), María Laura Zicavo (funcionaria del Ministerio de Justicia) y Alejandro Melik (titular de la Oficina Anticorrupción).

La comisión tiene tiempo hasta el 9 de noviembre para emitir un dictamen sobre la responsabilidad de Javier Milei, por haber difundido en su cuenta de Twitter el 14 de febrero el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. Tras su posteo el precio de la memecoin subió y luego se derrumbó, motivo de denuncias por posibles estafas en Argentina y en Estados Unidos. Karina Milei sería la única persona que estaba con él y por eso los diputados quieren hacerle preguntas.

Karina Milei, en la mira

En caso de comprobarse la culpabilidad del Presidente en una estafa, la oposición se verá obligada a iniciar un proceso de juicio político, que, si bien requiere dos tercios en el recinto, puede avanzar con una mayoría simple en la comisión, un proceso que el Gobierno quiere evitar.

Es por eso que ante la falta de información una opción que evaluarán el martes en la oposición es estirar el plazo para dictaminar. El documento emitido no tiene rigor jurídico, pero le impide a los magistrados mirar para el costado. De hecho, la sospecha en el Congreso es que la causa que investiga el fiscal Eduardo Taiano no se movió desde marzo y por eso no quieren mostrar las actuaciones.

Una especulación es que el informe de la Unidad de Tareas Investigativas (UTI), que realizó Zicavo, y determinó que Milei no tenía responsabilidad, en realidad no existe. Martínez de Giorgi negó el acceso a la causa y, en una reunión de más de dos horas con los legisladores, pidió que en tal caso soliciten información específica.

Ante esa situación, una alternativa que se evaluará en la comisión es iniciar un jury de enjuiciamiento en el Consejo de la Magistratura, además de pedir un pronto despacho para que se abra la causa. Un grupo de miembros de la comisión le llevó el reproche a Casal este jueves y no les fue bien.

El procurador dijo que no tiene elementos para castigar a Taiano, porque quien instruye la causa es el juez. «Si ustedes quieren ser querellantes, el juez los habilita. Si piden la causa, se las tiene que dar él», los despachó.

En busca de billeteras

Uno de los desafíos de la oposición para llegar a una conclusión es conocer la información sobre los movimientos de las 75 billeteras que operaron 22 segundos antes de la publicación de Milei, con no menos de cuatro mil usuarios. La única exchange que envió información fue Binance.

La empresa, de origen chino, fue muy generosa con los diputados: confirmó en un documento que Mauricio Novelli, empresario cripto cercano a Milei, participó de los movimientos. No fueron igual de colaborativas otras compañías, como Bitget.

Según la información recolectada por especialistas cripto que son querellantes en la causa, en estas plataformas habría billeteras de Novelli y el titular de $LIBRA, Hayden Davis. Y hasta hubo transacciones hasta un día antes de que Novelli abriera una caja de seguridad. Los primeros informes dan cuenta de que no habría argentinos involucrados, al menos en los papeles.

Esta trazabilidad tampoco fue rastreada por la justicia, pese a que desde marzo tienen el expediente y podría haberse acelerado los reclamos a las exchange y no lo hicieron. El expediente inicialmente lo tuvo la jueza María Servini de Cubría y luego intervino Julián Ercolini, antes que recayera en Martínez de Giorgi.

También puede interesarte