La provincia de Buenos Aires baja a los 40 años la edad recomendada para la primera mamografía

Compartir:

miércoles, 15 de octubre de 2025 16:45

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires modificó las recomendaciones para la detección temprana del cáncer de mama, y estableció que las mujeres deberán realizarse la primera mamografía a partir de los 40 años, en lugar de los 50 como se sugería hasta ahora.

La medida tiene como objetivo mejorar las posibilidades de diagnóstico precoz y aumentar las tasas de curación de una enfermedad que constituye la principal causa de tratamiento oncológico en la provincia, con alrededor de 8.500 nuevos casos y 2.300 muertes cada año.

En la Argentina, se registran 360 diagnósticos diarios de cáncer de mama, de los cuales 60 corresponden a territorio bonaerense. Según las estadísticas oficiales, una de cada ocho mujeres en el país desarrollará la enfermedad antes de cumplir 85 años.

La nueva política sanitaria establece que las mamografías se realizarán una vez por año, hasta los 75 años, siempre que no existan antecedentes familiares que requieran controles más tempranos. “Esta decisión busca aumentar las posibilidades de diagnosticar el cáncer de mama de manera equitativa, oportuna y, por ende, tratarlo y curarlo”, afirmó Marina Pifano, directora del Instituto Provincial del Cáncer (IPC).

Diversos estudios confirman que la mamografía es el único examen que logró reducir la mortalidad por cáncer de mama. Detectar la enfermedad en sus primeras etapas eleva la tasa de supervivencia al 90%, mientras que en los casos avanzados cae al 28%.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM) y la Federación Argentina de Cancerología (FAC), que destacaron la importancia de “ampliar la equidad en el acceso a los estudios y tratamientos para todas las mujeres, independientemente de su nivel socioeconómico”.

En el último año, la provincia adquirió 12 nuevos mamógrafos, que se sumaron a los 187 equipos disponibles en hospitales públicos y municipales, lo que permite mejorar el acceso a los controles gratuitos. Además, el IPC garantizó la provisión de insumos y recursos a los centros de salud pública para que los estudios se realicen sin costo.

Pifano remarcó que, a pesar de los avances, “solo el 35% de los casos de cáncer de mama en la Argentina se detectan en etapas iniciales”. Y advirtió que “un 25% se diagnostica cuando la enfermedad ya se diseminó a otras partes del cuerpo, lo que dificulta el tratamiento y reduce las posibilidades de éxito”.

Con esta modificación, la provincia de Buenos Aires se convierte en la primera jurisdicción del país en adelantar la edad recomendada para la primera mamografía, con el fin de salvar vidas a través de la prevención y el diagnóstico temprano.

También puede interesarte