Presentaron el nuevo Comité de Ética en Investigación en Salud en Catamarca

Compartir:

La Ministra de Salud, Johana Carrizo, participó de la presentación oficial del Comité Provincial de Ética en Investigación en Salud (CPEIS) que tiene como misión evaluar y emitir dictámenes sobre la ética de los proyectos de investigación en salud realizados en la provincia de Catamarca, asegurando que dichas investigaciones respeten los derechos humanos, la dignidad y el bienestar de los participantes, así como la integridad científica de la investigación.

La conformación y puesta en funcionamiento del Comité representa un hito institucional para la provincia, ya que constituye un organismo técnico consultivo orientado a garantizar la evaluación ética y científica de los proyectos de investigación en salud, conforme a los principios de protección de derechos, equidad, rigor metodológico y relevancia sanitaria.

Es importante destacar que este Comité de Ética se conforma como un órgano supra, por encima de los intereses sectoriales o institucionales, lo que le otorga legitimidad y neutralidad en sus decisiones. Esto significa que no responde a un hospital, universidad o institución en particular, sino que se erige como un espacio provincial de referencia ética y científica.

La Ministra de Salud destacó que “celebramos la apertura del comité, porque entendemos la importancia del paso que estamos dando, que no solo está conformado por agentes públicos sino también por diferentes organismos que hacen a la transparencia”.

Asimismo, agregó que “esto es transversal, siempre necesitamos de todos porque es la forma de avanzar; aspiramos de forma unánime a mejorar la salud, que es una sola, pública o privada, para llegar a los estándares de calidad que aspiramos”.

Por su parte, la Directora de Talento Humano e Investigación, Adriana Gutiérrez, señaló que “hoy Catamarca da un paso trascendental en la consolidación de la cultura de la investigación responsable, transparente y comprometida con la dignidad humana”.

En este sentido, Gutiérrez agregó que “este Comité Provincial de Ética en Investigación en Salud se enmarca en una política provincial de fortalecimiento de la investigación en salud que incluye un Registro Provincial de Investigadores, lo cual es importante porque los investigadores y el desarrollo de programas de capacitación están destinados a nuestros equipos de salud y a la comunidad científica local”.

También puede interesarte