Esta es una lucha que realizamos diariamente, dice el director de Drogas Peligrosas sobre el narcomenudeo

Compartir:

El Director de Drogas Peligrosas, Crio. Gral. Mauro Camacho, habló con un medio local sobre el aumento de casos de narcomenudeo en la provincia y las medidas que se están llevando adelante para combatir esta actividad ilícita.

El comisario indicó que se trata de “una actividad que se incrementó bastante en la provincia, teniendo en cuenta distintos factores, sobre todo el económico, la pobreza y la falta de oportunidades. La gente que inicia en esta vida ilícita busca tener un mejor sustento económico”.

Desde la Dirección de Drogas Peligrosas, Camacho señaló que se vienen realizando “diversos allanamientos en contra de esta modalidad, con altos resultados positivos”. Además, explicó: “Este es un fenómeno que se ha instalado en todo el territorio de la provincia, no solo en las zonas urbanas”.

El oficial comentó que, de acuerdo con las estadísticas internas, existen “ciertos puntos calientes donde estamos interviniendo” y detalló que, recientemente, en el departamento Valle Viejo, se llevó a cabo un allanamiento con “el secuestro de más de 100 dosis de cocaína de alta pureza”.

Sobre el trabajo diario de su equipo, Camacho afirmó: “Esta es una lucha que realizamos diariamente, poniendo al frente todos los recursos que tenemos, en algunos casos de forma despareja, pero no es impedimento para que investiguemos, actuemos e impidamos que esta actividad crezca”.

Respecto a los tipos de drogas que circulan, el director precisó que la mayor parte del secuestro se centra en el cogollo de marihuana, que es de alta pureza. «También realizamos allanamientos donde secuestramos cocaína. No tenemos registro de paco en la provincia”, aclaró.

Por último, Camacho descartó la existencia de zonas liberadas en Catamarca, aunque reconoció la alta demanda de denuncias. “Aprovecho para agradecer a la sociedad y a la comunidad que se comunica con nosotros para denunciar puntos de venta. Todos los llamados son analizados, pero por su alta demanda y la escasez de recursos humanos no podemos dar una respuesta inmediata a todos los llamados; lo hacemos de forma escalonada”, concluyó.

También puede interesarte