El pueblo de Catamarca con paisajes de película y un nombre europeo

Compartir:

El norte argentino sorprende con alternativas turísticas diferentes a lo convencional, donde aparecen lugares llenos de autenticidad. Entre ellos se encuentra Londres, una localidad catamarqueña que, si bien posee el mismo nombre que la capital británica, mantiene tradiciones únicas, entornos de montaña y una herencia cultural perfecta para conocer durante unas vacaciones breves.

La selección de su denominación despierta curiosidad entre quienes la visitan, y su fundación se remonta a la época de la colonia, un dato que resalta su condición como uno de los pueblos más característicos de la Argentina.

Ubicación de esta localidad catamarqueña

En la provincia de Catamarca, muy próximo a Belén, se sitúa Londres, una población establecida en 1558 por Juan Pérez de Zurita. Su nombramiento rinde homenaje a María Tudor, soberana de Inglaterra y cónyuge de Felipe II de España. Así, a pesar de lo peculiar de su título, es uno de los asentamientos más longevos del territorio nacional, que comparte designación con la famosa metrópoli europea.

Circundado por la sierra del Ambato y surcado por arroyos de aguas transparentes, este destino mezcla un pasado histórico con escenarios naturales que brindan tanto paz como oportunidades para la exploración.

¿Qué actividades realizar en Londres?

Los visitantes que arriban a Londres pueden conocer El Shincal de Quimivil, un yacimiento arqueológico denominado el “Machu Picchu argentino”. Este antiguo centro de gobierno del Imperio inca preserva restos de plazas, caminos y estructuras utilizadas para rituales, lo que lo transforma en un sitio de enorme importancia histórica y cultural.

La población también constituye un ámbito excepcional para desarrollar prácticas en la naturaleza: desde senderismo y cabalgatas hasta itinerarios en bicicleta. El río Quimivil se presenta como un lugar perfecto para descansar, gozar del entorno y pasar tiempo con compañeros o en grupo familiar.

En el ámbito gastronómico, el pueblo invita a degustar platos típicos catamarqueños, como tamales, empanadas y cabrito, que generalmente se ofrecen en posadas atendidas por residentes del lugar o en ferias artesanales, donde se transmiten de padres a hijos las preparaciones autóctonas, un aspecto que realza la vivencia del turista.

Formas de llegar a Londres

Acceder a Londres no implica grandes complicaciones para los turistas que salen desde San Fernando del Valle de Catamarca, ubicada a unos 280 kilómetros. El viaje en vehículo toma aproximadamente cuatro horas, siguiendo la Ruta Nacional 38 y posteriormente la Ruta Nacional 40, un trayecto que regala panoramas impactantes de las montañas y paisajes variables a lo largo del camino.

También existe la posibilidad de arribar desde la ciudad de Belén, localizada a solo 15 kilómetros, que opera como nexo de conexión principal para quienes llegan en colectivo provenientes de distintas jurisdicciones.

Este tramo, totalmente asfaltado y en óptimas condiciones, representa una alternativa cómoda y confiable para quienes buscan combinar bienestar con la chance de apreciar los entornos serranos que rodean la zona.

Principales atractivos turísticos de Catamarca

  • Ruta de los Seismiles: Un itinerario impresionante por la Ruta Nacional 60, con miradores hacia cerros que superan los 6 mil metros, incluyendo el Monte Pissis, la tercera elevación más alta del hemisferio sur.
  • Campo de Piedra Pómez: Un entorno singular en la puna catamarqueña con formaciones rocosas blanquecinas y rosadas que semejan un planeta distante, ideal para travesías 4×4 y sesiones fotográficas.
  • Reserva Laguna Blanca: Un espacio natural dedicado al eco-turismo para avistamiento de fauna y vegetación nativa.
  • Termas de Fiambalá: Aguas termales a los pies de la Cordillera de los Andes, con un marco de cerros de múltiples colores.
  • Dunas de Tatón: Hogar de la duna más elevada del mundo, perfecta para practicar sandboard.
  • Ruta del Adobe: Un circuito histórico que conserva construcciones coloniales realizadas en adobe.
  • San Fernando del Valle de Catamarca: La capital, reconocida como la «Atenas del norte argentino», con relevancia cultural y arquitectónica.
  • El Rodeo: Un oasis natural con bosques, cerros y arroyos de montaña.
  • Sitios arqueológicos como El Shincal, que forma parte del Qhapaq Ñan incaico.

También puede interesarte