lunes, 6 de octubre de 2025 08:37
La Secretaría de Turismo de Andalgalá presentó la agenda de actividades para el fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre, una propuesta que combina naturaleza, cultura, música y experiencias únicas en uno de los destinos más encantadores del oeste catamarqueño.
Durante tres días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una programación diversa, pensada para descubrir y valorar la riqueza natural y cultural del departamento.
Viernes 10
Desde las 10:00 horas, en la Plaza 9 de Julio, se llevará a cabo la actividad “Descubriendo a la Rata Vizcacha Dorada”, una especie única en el mundo que habita en el Salar de Pipanaco. Se trata de una experiencia educativa y ambiental que busca visibilizar la biodiversidad local y concientizar sobre su preservación.
Sábado 11
La jornada continuará con el Desfile de Academias de Danza en la plaza principal a partir de las 20:00 horas. Luego, desde las 22:00, se realizará la Peña Aniversario de la Agrupación Folklórica El Malambo, en las instalaciones del Atlético Racing Club. Música, danza y gastronomía regional serán los protagonistas de una noche llena de tradición y festejo.
También el sábado, a las 22:00 horas, en el Jardín Primitivo, se presentará el espectáculo “Tributo a Gustavo Cerati – Capítulo 2”, un show exclusivo, con cupos limitados, que promete una velada inolvidable para los amantes del rock nacional.
Astroturismo
Una de las experiencias más destacadas de la región, el Astroturismo en el kilómetro 28 de la Cuesta de Capillitas, se desarrollará los días 11 y 25 de octubre, ofreciendo observaciones astronómicas guiadas en el imponente paisaje de la cuesta más larga de Sudamérica.
Propuestas turísticas imperdibles
Además de las actividades programadas, Andalgalá invita a recorrer sus principales atractivos turísticos, entre ellos:
- La Cuesta de Capillitas, con sus panorámicas incomparables.
- La Piedra Rodocrosita, considerada la Piedra Nacional Argentina.
- La Hostería Refugio del Minero, una experiencia integral que combina gastronomía y naturaleza.
- El Condado de Huasan y el Museo Arqueológico Samuel L. Quevedo, guardianes de historia y cultura viva.
- El Cerro Tatul, referente del astroturismo en Catamarca.
- El Cañón de Vis Vis, un paraíso natural ideal para travesías 4×4, en moto o UTV.
- La Bodega Finca El Symbol, ubicada en El Potrero, reconocida por sus vinos elegantes y su propuesta gastronómica de primer nivel.
El secretario de Turismo, Guillermo Acevedo, destacó: “Este fin de semana largo será una gran oportunidad para disfrutar de Andalgalá en todo su esplendor. Invitamos a quienes aún no conocen nuestro destino a venir, recorrer nuestros paisajes y vivir la calidez de nuestra gente. El futuro tiene que ver con el turismo en Andalgalá, y vamos a seguir trabajando para ese gran futuro”.