Exige explicaciones a Juárez y Brizuela por sus vínculos con Espert a través de UNITE

Compartir:

La diputada provincial y candidata a la reelección María Argerich (Fuerza Patria) exigió explicaciones a los referentes locales y postulantes a diputados nacionales por La Libertad Avanza Adrián Brizuela y Myrian Juárez, sobre su relación con el partido UNITE y el diputado nacional José Luis Espert, hoy en el centro de la polémica por su presunto vínculo con el empresario denunciado por narcotráfico Federico «Fred» Machado.

«Si Brizuela y Juárez dicen ser los representantes de La Libertad Avanza en Catamarca deben responder con urgencia: ¿tuvieron participación activa en la operación de UNITE/MID que permitió que el sello libertario compitiera aquí en 2023?», planteó Argerich recordando que en las elecciones generales de hace dos años, la Libertad Avanza se presentó como una alianza entre UNITE, el partido que postuló a Espert en 2019, y el MID.

Más adelante, la legisladora profundizó sus cuestionamientos al preguntar: «¿Colaboraron en gestiones, logística electoral, financiamiento encubierto o trámites administrativos dentro de ese ‘puente institucional’?». Es que para Argerich «si Espert admite hoy que recibió aportes oscuros de Machado, si UNITE usó su sello para avalar candidaturas, si la estructura macroscópica del partido funcionó como pantalla financiera, esa sombra también alcanza al operador local», consideró sugiriendo que los referentes locales no podrían no estar al tanto de esta situación.

En este sentido se preguntó por qué Brizuela fue el primer dirigente local en salir a defender a Espert a través de sus redes sociales. «¿Por qué Brizuela defiende tan ardorosamente a Espert y al sello UNITE? ¿Tiene algo que perder? ¿Tendrá causas comunes de financiamiento, viajes, conexiones con Machado o sus socios?», cuestionó la diputada.

Ante esto, Argerich volvió a exhortar a los libertarios que aclaren su vínculo porque si no lo hacen estarían avalando una situación que roza lo ilegal. «Las excusas de ‘yo no manejo fondos’ o ‘el partido lo hace’ ya no calzan: exigimos que Brizuela y Juárez publiquen sus relaciones políticas y financieras desde 2019 en adelante y digan si alguna vez cruzaron caminos con Machado, con UNITE, con actos de Espert en Catamarca», afirmó.

«Quienes prometen ‘nueva política’ no pueden esconderse detrás del sello partidario mientras algunos operan en la sombra. Catamarca exige transparencia, no autoindulgencia», sentenció Argerich.

Cuando comenzaron a tomar fuerza los planteos contra el candidato a diputado nacional por Buenos Aires de LLA, José Luis Espert, fue el propio Brizuela que, con un posteo de Facebook, salió en defensa del referente nacional argumentando que quienes no vienen de la política pagan un precio altísimo.

En este sentido, el legislador catamarqueño sostuvo que “cuando no tenés un peso para campaña frente a los aparatos obscenos del partido del Estado, cuando tenés todos los medios en contra, cuando todo lo que tenés es fruto de tu trabajo de décadas y no te pueden encontrar nada te lo inventan”.

Además, consideró que el objetivo de la oposición a nivel nacional es instalar que todos son lo mismo, «igual de corruptos, igual de inmorales» pero aseguró que no lo van a lograr a pesar de las operaciones a semanas de las elecciones del 26 de octubre.

«Muchos dejamos la comodidad, la tranquilidad de años de profesión porque creemos que la única manera de cambiar este país es involucrarse. Mi apoyo y solidaridad con el diputado Espert», finalizó Brizuela.

Otro que se refirió a la cuestión pero no tan enfáticamente como Brizuela fue el presidente de La Libertad Avanza en Catamarca, Federico Lencina, que en un mensaje sin nombres atribuyó las acusaciones contra el referente nacional a una estrategia del kirchnerismo. Lencina sostuvo que “como el kirchnerismo ya no tiene cómo defenderse de lo corruptos que son, intentan instalar en campaña que todos son de su misma condición”.

Finalmente, el diputado nacional Francisco Monti marcó una posición diferente de Brizuela y Lencina, lo que marcó un nuevo quiebre en la estrategia libertaria. Monti se mostró más cercano a la postura de la ministra de Seguridad, Patria Bullrich, y el vocero presidencial Manuel Adorni al sostener que Espert debe aclarar la vinculación con Machado.

Monti señaló que «la sospecha fundada de que un narcotraficante haya aportado a la campaña de Espert merece una aclaración contundente, creíble y urgente».

También puede interesarte