El seleccionado argentino jugará ante los Springboks este sábado, con el inicio de la transmisión desde las 9 de la mañana, en vivo en Disney+ y ESPN, mientras que el kick-off será a las 10:00.
Cómo llegan ambos seleccionados
Después del duro golpe que Los Pumas sufrieron en Durban, por la contundente derrota frente a los Springboks por 67 a 30, habrá tiempo de revancha en Londres, donde el equipo argentino hará las veces de local, en un acontecimiento histórico para el mundo del rugby. Con más dudas que certezas y luego de una actuación que no dejó muchas cosas positivas para remarcar, el objetivo estará centrado en mejorar la imagen y estar a la altura del partido ante los campeones del mundo, como marcaron varios de los referentes del seleccionado nacional. Los Pumas recibieron 67 puntos y nueve tries frente a los sudafricanos, la segunda peor marca de la historia ante los actuales bicampeones del mundo. Sudáfrica fue un equipo de otro nivel, especialmente en el segundo tiempo donde dejó en claro que no hubo equivalencias. La labor de Sacha Feinberg-Mnogmezulu batió todos los récords, al anotar 37 puntos en una actuación consagratoria.
Para Los Pumas será una gran prueba de carácter, especialmente porque en los últimos dos encuentros los Springboks fueron muy superiores a los argentinos (hay que recordar la caída del 2024 en Nelspruit, por 48 a 7 con siete tries, y la goleada del sábado pasado, con 67 tantos y nueve conquistas de los de verde y dorados). Sin la pareja de medio titular, el partido de la conducción será un gran desafío para los que tengan que jugar desde el arranque en Los Pumas.
Sudáfrica va por el segundo Rugby Championship consecutivo, luego del título obtenido el año pasado y tratará de poder continuar con el dominio que traen desde la coronación en Francia 2023, cuando le sacaron la ventaja que querían a los All Blacks. En la actualidad, según el ranking, y el juego; sin dudas, son los mejores del mundo.
Jugarán el partido número 40 de la historia, desde aquella primera gira oficial por la Argentina, en 1993, tras su apertura al mundo luego de la finalización de la política de apartheid y la irrupción de Nelson Mandela al gobierno.
Los Springboks obtuvieron su 34° triunfo sobre Los Pumas el sábado pasado y consiguieron nueve tries por tercera vez en la historia: la primera vez fue en la goleada por 63 a 9 en Johannesburg, en el año 2008; y la segunda había sido en el año 2013, en Soweto por el Rugby Championship, con el score de 73 a 13. La última, las más reciente, el sábado pasado, en Durban con el 67 a 30.
La Argentina, a pesar de perder, anotó 30 puntos, lo que significó la cuarta mejor marca de más tantos del historial. Los otros cotejos donde más puntos hizo fueron: 12/11/2000, Argentina 33 vs. Sudáfrica 37; 8/8/2015, Sudáfrica 25 vs. Argentina 37, y 25/8/2018, Argentina 32 vs. Sudáfrica 19.
Las formaciones de Los Pumas y de Sudáfrica para el partido
Los Pumas: 1. Mayco Vivas, 2. Julián Montoya, 3. Joel Sclavi, 4. Gudo Petti, 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Marcos Kremer, 8. Santiago Grondona, 9. Simón Benítez Cruz, 10. Gerónimo Prisciantelli, 11. Juan Cruz Mallía, 12. Santiago Chocobares, 13. Justo Piccardo, 14. Bautista Delguy, 15. Santiago Carreras.
Suplentes: 16. Ignacio Ruiz, 17. Boris Wenger, 18. Francisco Coria Marchetti, 19. Franco Molina, 20. Juan Martín González, 21. Joaquín Oviedo, 22. Agustín Moyano, 23. Rodrigo Isgró.
Sudáfrica: 1. Ox Nche, 2. Malcolm Marx, 3. Thomas du Toit, 4. Eben Etzebeth, 5. Ruan Nortje, 6. Siya Kolisi (C), 7. Pieter-Steph du Toit, 8. Jasper Wiese, 9. Cobus Reinach, 10. Sacha Feinberg-Mngomezulu, 11. Ethan Hooker, 12. Damian de Allende, 13. Canan Moodie, 14. Cheslin Kolbe, 15. Damian Willemse.
Suplentes: 16. Bongi Mbonambi, 17. Jan-Hendrik Wessels, 18. Wilco Louw, 19. RG Snyman, 20. Kwagga Smith, 21. Grant Williams, 22. Manie Libbok, 23. Jesse Kriel.