Mesa Intermunicipal de Ambiente: 19 municipios unifican el código de colores para la Separación de Residuos en Origen

Compartir:

viernes, 3 de octubre de 2025 09:07

En un paso importantísimo hacia la gestión sostenible de los residuos, los municipios de Catamarca han alcanzado un destacado consenso para adoptar un código unificado de colores destinado a la separación de residuos en origen. Esta decisión clave surgió del segundo encuentro de la Mesa Intermunicipal de Ambiente, un espacio autoconvocado que busca abordar problemáticas ambientales y construir soluciones con una visión genuinamente regional que integra a casi una veintena de comunas catamarqueñas.

Es decir, el acuerdo, considerado un avance fundamental para la provincia, unifica por primera vez los criterios de separación de residuos, lo que permitirá implementar políticas ambientales comunes, estrategias logísticas integradas y soluciones de mayor escala en todo el territorio catamarqueño. A través de los mecanismos administrativos y operativos correspondientes, cada localidad se comprometió formalmente a implementar este nuevo sistema.

Alcance y fundamento

Cabe destacar que, la Mesa Intermunicipal de Ambiente, que se constituyó formalmente el pasado mes de agosto de 2025, está conformada por 19 municipios, entre los que se encuentran: San Fernando del Valle de Catamarca, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima, Capayán, Icaño, La Puerta, Los Varela, Paclín, Tinogasta, Fiambalá, Mutquín, Puerta de San José, San José, Belén, Santa María, Andalgalá, Villa Vil y Antofagasta de la Sierra. En esta instancia, dedicada específicamente a la gestión de residuos sólidos urbanos, se lograron acuerdos que impactarán directamente en la forma en que los vecinos y vecinas de cada localidad separan sus desechos.

El código de colores adoptado por los municipios no es una iniciativa aislada, sino que se encuentra establecido en el decreto reglamentario de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Residuos Domiciliarios N° 25.916. Esta unificación permitirá al ciudadano que se moviliza entre municipios mantener los mismos hábitos de separación, entendiendo fácilmente dónde depositar los residuos secos valorizables (como papel, cartón, plástico y metales) y los residuos orgánicos valorizables.

Trabajo Integral

Durante la jornada que se desarrolló el pasado 19 de septiembre, no solo se logró el consenso en el código de colores, sino que también se avanzó en la elaboración de un mapa integrado de basurales de Catamarca. Este diagnóstico tiene el propósito de impulsar estrategias concretas de cierre, reconversión y tratamiento de estos espacios, demostrando la voluntad política de resolver una de las problemáticas ambientales más urgentes. Además, los participantes abordaron la compleja situación actual del mercado de materiales reciclables y la crisis que atraviesa el sector.

El espacio de articulación definió una serie de líneas estratégicas de trabajo que guiarán la acción ambiental coordinada en los próximos meses. Estas líneas incluyen la gestión integral de residuos, la forestación urbana, la educación ambiental, las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y el desarrollo de normativa ambiental común. La Municipalidad de la Capital asumió la coordinación general de la mesa y cada municipio designó a responsables técnicos para garantizar el trabajo articulado y la implementación efectiva de los acuerdos.

El compromiso asumido por los 19 municipios catamarqueños establece un camino firme hacia una provincia más sostenible, donde el esfuerzo colectivo y la cooperación interdepartamental se consolidan como las herramientas claves para el cuidado del ambiente y el futuro de las próximas generaciones.

También puede interesarte