• El Ancasti >
  • Cultura >

Con entrada libre y gratuita

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, en colaboración con el Consejo Norte Cultura, presenta la Muestra Regional de Artesanías del Noroeste, que se exhibe en una de las salas de CATA (Centro de Arte y Tecnología Aplicada) dedicada al sector artesanal, un espacio que funcionará como sede permanente para diferentes muestras a lo largo del año.

Esta exposición reúne los premios adquisición del Concurso Regional de Artesanías organizado en 2017, una colección itinerante que recorre las distintas provincias que integran la Región NOA. La selección presenta una muestra parcial pero representativa del rico patrimonio artesanal de nuestro territorio, destacando la diversidad de técnicas, materiales y tradiciones que caracterizan al Noroeste argentino.

Lee además

Representación catamarqueña

La muestra cuenta con las obras de tres destacados artistas de nuestra provincia dentro de su repertorio. Juana Moreno de Belén, reconocida por su excelencia en el rubro textil, elaboró para la ocasión una bufanda de vicuña bordada, cuyo trabajo preserva las técnicas ancestrales de hilado y tejido característicos de los valles catamarqueños.

Por su parte, María Fernanda Cauterucci, presentó una vasija ceremonial en blanco y negro con técnicas de alfarería indígenas, representando a la Cultura Aguada bajo el título de «Dualidad, agua y fuego». Carlos Alberto Suárez de Santa María, especializado en cestería, una técnica tradicional que transforma fibras vegetales en piezas utilitarias y decorativas de gran valor cultural, exhibe un jarrón de simbol.

Obra especial

Como complemento a la muestra regional, el salón exhibirá un kimono único confeccionado por Manuela Rasjido, talentosa artista oriunda de Santa María. Rasjido encuentra su inspiración en las montañas de colores de los Valles Calchaquíes catamarqueños, donde nació y reside. Sus kimonos están confeccionados en lana de oveja hilada a mano, fusionando rasgos andinos de los antiguos tejidos de la cultura Wuari de Perú. Estas piezas establecen un diálogo único entre la tradición ancestral y la contemporaneidad, transformando técnicas milenarias en creaciones de alta calidad artística.

El horario de visita es de martes a viernes de 9 a 14 horas y de 15 a 20 horas, los sábados y domingos de 17 a 21 horas. La entrada es libre y gratuita.

Te Puede Interesar