A un mes de la intervención, la ANDIS avanza con el proceso de auditorías

Compartir:

jueves, 2 de octubre de 2025 08:04

A un mes de la intervención dispuesta por el Gobierno nacional a través del Decreto 601/2025, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) lleva adelante medidas concretas en tres frentes: la auditoría interna integral, la reorganización institucional y la mejora en la atención a los beneficiarios. El objetivo es mejorar la eficiencia, regularizar la situación de los prestadores y asegurar que los recursos se destinen a mejorar las prestaciones y a brindar respuestas rápidas, claras y eficientes a las personas con discapacidad.

La revisión y evaluación del funcionamiento del organismo está a cargo de la Unidad de Auditoría de ANDIS bajo supervisión de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Como primera medida se abrió un sumario administrativo respecto a los actos de público conocimiento y se habilitaron en la web del organismo botones con información de transparencia de compras para el acceso abierto a la comunidad de los procesos.

En paralelo, se inició un proceso de evaluación de la gestión, análisis legal de la adjudicación de compras de medicamentos del Programa Incluir Salud y de revisión del Sistema Integrado de Información y Administración de Prestaciones (SiiPFIS) utilizado para la compra de medicamentos y productos médicos. Teniendo en cuenta que las actuaciones son reservadas, los resultados se comunicarán a medida que se generen informes correspondientes.

Por otro lado, se está trabajando en la redefinición de las funciones del personal a fin de dar más dinamismo a la gestión y se avanzó en convenios clave para optimizar recursos y modernizar procesos. Con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), se implementó el cruce de datos para validar la identidad digital de los beneficiarios. Estas medidas permiten reducir costos, prevenir irregularidades y reforzar la seguridad de la gestión.

Asimismo, se dio continuidad al proceso de auditorías de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) iniciado antes de la intervención, cuyo objetivo es evitar pagos indebidos y garantizar que las pensiones lleguen a quienes realmente las necesitan.

Hasta el 26 de septiembre, se registraron 1.054.580 casos en total, con 81.159 bajas entre renuncias y fallecimientos, y 104.181 suspensiones. Las bajas y suspensiones representan un ahorro de más de $463.017.600.000, señala el comunicado oficial.

Teniendo en cuenta que uno de los requisitos para recibir esta pensión es tener actualizado el domicilio, se incorporó un botón en el sitio web para que los usuarios actualicen su dirección de forma sencilla y que puedan recibir las notificaciones que se envian de manera postal por cuestiones judiciales: https://www.argentina.gob.ar/andis/actualizacion-de-domicilio-pnc.

Finalmente, con el objetivo de agilizar trámites y reducir las filas, para los beneficiarios se han habilitado dos nuevas sedes de atención. Una se encuentra en Paraná, en Peatonal San Martín 505, y la otra en la Ciudad de Buenos Aires, en Ramsay 2250, ambas con atención de lunes a viernes.

También puede interesarte