Milei en la FIT: Estamos sentando las bases del crecimiento a largo plazo

Compartir:

El presidente Javier Milei participó este mediodía de la inauguración de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), en el predio de La Rural de Buenos Aires, donde pronunció un discurso con fuerte tono económico y político.

Recién llegado de su gira por Estados Unidos, el mandatario recordó el escenario, según su visión, en el que asumió su gestión en diciembre de 2023. “Encontramos un paciente en estado crítico”, afirmó, y añadió que el país estaba “al borde de una nueva hiperinflación con indicadores sociales incluso peores que los de 2001”.

En ese sentido, destacó las medidas implementadas durante los primeros meses de su gobierno: “El ajuste de cinco puntos del PIB del déficit fiscal a nivel Tesoro Nacional y otros 10 puntos en el Banco Central en seis meses permitieron que Argentina sea uno de apenas cinco países en el mundo que tienen superávit fiscal sin estar en default. Algo que no se veía en nuestro país desde hace 125 años”.

Milei defendió que su administración “va por el camino correcto” y diferenció su enfoque del de la política tradicional. “Nosotros vinimos a hacer algo distinto, no a empezar a construir la casa por el techo, sino a sentar las bases del crecimiento a largo plazo”, subrayó.

Al referirse al sector turístico, el Presidente aseguró que “Argentina tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global” y consideró que, con estabilidad macroeconómica e inversión, el sector podría ser “20 veces más grande que el actual”.

Además, insistió en la necesidad de impulsar reformas estructurales como una “reforma del mercado de trabajo” y una “reforma fiscal para bajar impuestos”, junto con la eliminación de la “industria del juicio”, a la que consideró un obstáculo para la generación de empleo e inversiones.

Finalmente, advirtió contra propuestas opositoras que incluyan devaluaciones o emisión de pesos: “El orden fiscal no se negocia, la inflación hay que pulverizarla y los impuestos deben ser menos. No es un capricho, es la disciplina que nos llevará a ser un país rico y próspero”, concluyó.

También puede interesarte