Baigorrí rechazó la polarización entre el oficialismo y LLA

Compartir:

El candidato a diputado nacional Fernando Baigorrí (MID) rechazó la predicción del senador nacional Flavio Fama (UCR) sobre una polarización electoral entre el oficialismo y La Libertad Avanza, y defendió su decisión de competir sin padrinos políticos nacionales a quienes responder. Durante una entrevista a este medio, Baigorrí cuestionó las alianzas electorales basadas en «la vieja política» y criticó tanto al Gobierno provincial como nacional por votar al unísono.

Baigorrí consideró que la opinión de Fama está cargada de intencionalidad “porque se ha encargado de meter a su gente ahí en las filas de La Libertad Avanza». El candidato del MID fue especialmente crítico con los exradicales que se sumaron a los libertarios: «Poco favor le ha hecho a LLA porque ha traído ya algunos que han pasado por otras situaciones, incluso que la gente hoy en día vemos que hacen comentarios como el candidato Francisco Monti, que bajarse de diputado nacional a diputado provincial, Silvana Carrizo en el lugar octavo de la lista».

El dirigente consideró que estos dirigentes «más que salvavidas son salvavidas de plomo que les va a tirar para abajo la elección» y rechazó la idea de polarización: «No va a haber esa polarización que intentan instalar entre La Libertad Avanza y el oficialismo. Creo que son varias las líneas que están participando y yo creo que todos vamos a tener posibilidades porque la gente está bastante enojada».

Baigorrí defendió la independencia de su espacio político explicando que «al no tener padrinos políticos nacionales a quienes responder, nuestro voto va a poder ser teniendo en cuenta si beneficia o no a los catamarqueños y no como hasta ahora, que hemos visto que se han votado situaciones más que nada políticas o partidarias». El candidato contrastó su posición con la de otros dirigentes que «han votado situaciones que perjudicaban a los jubilados catamarqueños, a la educación catamarqueña, a los discapacitados catamarqueños».

Alejamiento

El dirigente explicó su alejamiento del bloque libertario en 2024, cuando «ya veíamos que se empezaba a tomar otro camino distinto al que se decía en la campaña, que se venía a combatir la casta, que el ajuste no lo iban a pagar ni los jubilados ni los discapacitados, sino que lo iba a pagar la política». Baigorrí destacó que su decisión se tomó «cuando el Presidente tenía una altísima popularidad cercana al 65%», contrastando con quienes dicen que “es más fácil despegarse ahora tras los resultados adversos en Buenos Aires”.

El candidato del MID también equiparó las gestiones nacional y provincial: “El gobierno oficialista de Jalil y Milei es totalmente lo mismo, son dos caras de una misma moneda en la cual han votado prácticamente todo al unísono en los últimos dos años». Baigorrí mantuvo su apoyo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, considerándola «una de las mejores opciones para 2027 porque se ha mantenido siempre dentro de sus principios, de la institucionalidad, de la patria y de trabajar por todos los argentinos». El candidato sugirió que la ausencia de Villarruel en el gobierno confirma que «el escándalo Karina 3% fue verídico».

El candidato del MID propuso que «el ajuste tiene que ser a la clase política y este exceso de funcionarios públicos que hay en lugar del ajuste motosierra al empleado común y corriente, que gana con suerte 800.000 pesos en Catamarca». Finalmente, Baigorrí confió en que su espacio puede hacer una buena elección, ya que cuenta en su lista con «gente nueva y caras nuevas», lo que les permitirá establecer «las bases para ver qué partido y qué referentes van a quedar posicionados para 2027».

También puede interesarte