El Banco Central de la República Argentina (BCRA) endureció nuevamente el cepo cambiario para los individuos. Desde ahora, quienes compren dólares oficiales en bancos no podrán acceder de manera simultánea al mercado financiero, es decir, al dólar MEP o al contado con liquidación (CCL) durante un plazo de 90 días. Esta normativa ya estaba vigente para empresas y directivos desde la semana pasada, pero ahora se extiende a todas las personas físicas.
El objetivo del BCRA es frenar las maniobras de arbitraje que se generaban a partir de la diferencia de precios entre los distintos tipos de cambio. Específicamente, algunos compradores adquirían dólares en el mercado oficial y luego los vendían en los segmentos financieros, más caros, obteniendo ganancias rápidas que, a su vez, presionaban sobre las reservas internacionales.
La decisión marca un retroceso respecto a abril, cuando el Gobierno había anunciado el levantamiento parcial del cepo para individuos. Sin embargo, el aumento de la brecha cambiaria volvió a motivar la aplicación de estas restricciones. Este viernes, el dólar oficial cotiza a $1.350 en Banco Nación, mientras que el dólar MEP se negocia a $1.398,30, lo que genera una diferencia cercana a los $50 por billete y habilita estas operaciones especulativas.
De esta manera, la autoridad monetaria busca reducir la salida de divisas y contener la volatilidad del mercado cambiario, en un contexto de tensión por la escasez de reservas y la presión sobre los distintos tipos de dólar.