La medida de retenciones cero a los granos y subproductos duró apenas tres días hábiles. Este miércoles por la noche, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) confirmó que los exportadores registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por un total de US$ 7.000 millones, monto que había sido fijado como límite en el decreto. Alcanzado ese techo, el esquema se dio por concluido y volvieron a aplicarse las alícuotas reducidas que regían antes de la suspensión.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, cuestionó la iniciativa al señalar que se trató de un “Hot Sale” coyuntural que no aporta certidumbre al sector privado. “Queremos retenciones 0% pero de manera sostenida y no como una oferta con fines electorales”, remarcó el funcionario.
En la misma línea, Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba, sostuvo que los productores “la vieron pasar” porque el beneficio fue absorbido principalmente por los exportadores. “La medida duró menos de tres días, benefició a exportadores, fue electoralista y de caja. Se mantiene la misma presión fiscal. Seguimos reclamando la eliminación gradual en un plazo de dos años, con reglas de juego claras y previsibles”, enfatizó.
Por su parte, Javier Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, fue aún más duro y calificó la decisión como “una burla y un escándalo”. Según indicó, la medida nunca estuvo pensada para los productores medianos y chicos, sino que terminó favoreciendo “a sectores concentrados y exportadores”.
Además, denunció que el Gobierno dilapidó recursos fiscales: “En tres días gastó US$ 1.500 millones sin justificación, mientras venía rechazando otros pedidos de financiamiento, como el del Hospital Garrahan. Quedó claro que, por encima del superávit fiscal, la prioridad es conseguir dólares”, sentenció.
Las retenciones cero habían sido implementadas de manera transitoria para acelerar la liquidación de granos. La estrategia funcionó: en apenas tres jornadas se cubrió el cupo previsto por el Gobierno. Ahora, el esquema vuelve a los porcentajes reducidos que habían quedado establecidos tras los cambios aplicados en el último año.
Mientras que el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo. Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO