miércoles 24 de septiembre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
miércoles 24 de septiembre 2025
20°
Humedad: 37%
Presión: 1025hPA
Viento: NNE 3.13km/h
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Reclamo gremial
El secretario general del SIDCa advirtió que sin una junta específica no habrá transparencia en concursos y titularizaciones.
El secretario general del Sindicato de Docentes de Catamarca (SIDCa), Sergio Guillamondegui, planteó la necesidad de que el Gobierno provincial impulse la creación de una Junta de Clasificación para el nivel superior, al considerar que sin este organismo no se garantiza transparencia en los concursos y titularizaciones. En diálogo con Mañana Central, Guillamondegui explicó que desde la intersindical docente insistirán con el reclamo en la paritaria pedagógica del próximo 3 de octubre. “Hay que modificar el artículo 9 del Estatuto y crear la Junta de Clasificación para el nivel superior. Eso tiene que ser por ley o decreto ley, como lo tienen provincias como La Rioja o Tucumán”, señaló.
Actualmente, los concursos en ese nivel se realizan de manera irregular. “Hasta hoy son carreras a corte. Los planteos de los docentes son muchos y el impedimento está en la norma. El propio gobernador manifestó la intención de avanzar en la creación de la Junta”, indicó.
Supervisores y concursos
El gremialista destacó que en octubre se convocará a una asamblea ordinaria para cubrir 70 cargos directivos y que también se abrirá el concurso para 75 cargos de supervisores, de los cuales una gran parte se encuentra vacante. “En Capital hay un supervisor para 150 escuelas primarias, es inhumano. Es urgente ordenar el sistema”, advirtió.
Polémica en la Escuela Agrotécnica de Alijilán
Sobre la reciente designación de una comisión normalizadora en la Escuela Agrotécnica de Alijilán, Guillamondegui cuestionó el accionar del Ministerio de Educación. “Se pusieron tres personas cuando el sumariado es uno. Los docentes leen que hay intencionalidad política. Yo creo que la educación no es para poner punteros”, sostuvo. Recordó además que en Catamarca hay varias escuelas técnicas y agrotécnicas bajo intervención, algunas desde hace más de diez años. “No puede ser que una escuela esté intervenida desde 2012. Pedimos el cese de estas prácticas que ya se volvieron habituales”, afirmó.