De la Sota y Schiaretti abren la discusión para terminar con las retenciones de forma permanente

Compartir:

Natalia De la Sota se manifestó este lunes a favor de la eliminación de las retenciones a las exportaciones de forma permanente, en un doble desafío al gobierno de Javier Milei, por un lado, y su competidor cordobés en la disputa por las bancas de Diputados, Juan Schiaretti.

De la Sota expresó por Twitter que «si antes de las elecciones se pueden eliminar las retenciones al campo, entonces también se podrá después de octubre». «Estamos trabajando para que en la ley de Presupuesto se incluya un artículo que lleve a ‘cero’ las retenciones durante 2026», tipeó, y agregó: «eso debe ir acompañado de otra iniciativa: devolución del IVA a productos de la canasta básica, para los sectores que más lo necesitan».

Fuentes del Congreso comentaron a LPO que la legisladora se diferenciaba así de Schiaretti, quien solo había tuiteado sobre el asunto para tildar la medida de Milei como una reacción «electoralista».

En rigor, De la Sota tiene un proyecto presentado para bajar gradualmente las retenciones para llegar a 0 en un lapso de cinco años. Sin embargo, la cordobesa busca «dar el debate» para que no quede como un simple discurso de campaña.

Fue primicia de LPO: Milei baja las retenciones a cero para que el campo liquide

En 2024, el Estado capturó 6 mil millones de dólares por derechos de exportación, un 293 por ciento por encima de lo que obtuvo en 2023. La abultada diferencia se explica por la sequía del último año del gobierno de Alberto Fernández.

Para incorporar al Presupuesto una cláusula que reduzca al máximo los derechos de exportación haría falta el concurso de una mayoría de fuerzas políticas que, a priori, parece difícil de alcanzar.

Si antes de las elecciones se pueden eliminar las retenciones al campo, entonces también se podrá después de octubre.Estamos trabajando para que en la ley de Presupuesto se incluya un artículo que lleve a «cero» las retenciones durante 2026.Eso debe ir acompañado de otra…— Natalia de la Sota (@NataliaDLSok) September 22, 2025

El bloque libertario cuenta con 39 integrantes y resulta difícil que resigne ese ingreso de divisas en 2026, estresado al máximo por la necesidad de acumular reservas para hacer frente a los compromisos con los acreedores.

Pero tampoco parece probable que el peronismo, que cuenta con una bancada de 98 miembros, aporte votos suficientes para esa causa. El recuerdo del conflicto por la 125 en 2008 y la reivindicación de un Estado que pueda intervenir para fijar regulaciones sobre el precio de los alimentos en el mercado interno tornarían la iniciativa de los cordobeses casi en una quimera.

Hay que lograr que las retenciones se eliminen definitivamente. Yo voy a presentar un proyecto de ley para que su eliminación sea permanente.

Como sea, Schiaretti también se comprometió a presentar un proyecto de ley para terminar con las retenciones. «Hace tres días el Presidente me dijo que yo no era responsable porque lo planteaba pero ahora el propio gobierno anuncia que también va a eliminar retenciones, lo hace en una actitud electoralista y porque le faltan dólares», sostuvo.

El ex mandatario provincial sostuvo que «hay que lograr que las retenciones se eliminen definitivamente». «Yo voy a presentar un proyecto de ley para que su eliminación sea permanente. Esa será mi primera iniciativa en el Congreso. Lo que pasó hoy demuestra que teníamos razón al plantear su eliminación, y también que el gobierno va a los tumbos: hace tres días decían que era inviable lo que planteábamos en Córdoba, y ahora lo hacen de forma electoralista para ver si consiguen algunos dólares. Nosotros vamos a seguir insistiendo con la eliminación definitiva», argumentó.

También puede interesarte