Eduardo Bocco y Orestes Lucero
El analista de opinión pública Carlos Sichar separa dos planos: por un lado, el alivio económico/financiero que generan los anuncios; por otro, el comportamiento electoral, que —advierte— no se modifica de inmediato. Plantea que harán falta nuevas mediciones para ver si ese “respiro” se vuelve voto.
En entrevista con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), Sichar describe cómo se reacomodó la competencia en Córdoba, dónde se ubican los indecisos y por qué la concurrencia a las urnas puede inclinar el reparto de bancas.
Dónde voto en Córdoba en las elecciones 2025: consultá el padrón para los comicios del 26 de octubre
Alivio económico, voto y un final abierto por la novena banca
—¿Las medidas del Gobierno cambian el escenario?
—Veo dos planos. En lo económico/financiero hubo alivio para el Gobierno. En lo político, en el bolsillo del elector, no lo veo reflejado hoy. Es muy reciente; habrá que esperar nuevas mediciones para dimensionar el impacto.
—Hace tres meses La Libertad Avanza parecía ganar Córdoba “con la marca”. ¿Qué pasó?
—Cambió la expectativa. Gonzalo Roca era desconocido y se medía “candidato de Milei”; aun así, su performance era buena, muy a la par de Juan Schiaretti, que estaba algunos puntos arriba. Natalia de la Sota empieza a captar el voto filo-kirchnerista que antes expresaba Pablo Carro.
—¿Cómo queda el voto kirchnerista en Córdoba?
—El voto duro del kirchnerismo en Córdoba hoy se concentra en De la Sota. Descompusimos su matriz y quienes votaron a Massa en 2023 tienden a elegirla ahora.
—¿Dónde ves los indecisos?
—Sobre todo en jóvenes varones: es un segmento que espera para definir.
—¿Qué puede definir la elección en Córdoba?
—La participación. En la capital, más del 70% decía conocer la elección y querer votar, pero el domingo 26 veremos si eso se concreta. Con la Boleta Única y el sistema D’Hondt, la novena banca puede saltar entre bloques por décimas: escenarios como 4-4-1, 4-3-2 o 3-3-1-1 dependen de ese pisito y del aparato territorial.
Encuesta revela el impacto del ajuste en Córdoba: la mitad de los mayores de 65 años no llega a fin de mes
—¿Cómo está Ramón Mestre?
—No tengo encuesta nueva; sería percepción. Su desafío es consolidar el voto radical. La alianza con Luis Juez hoy no está (Juez milita para Roca); habrá que ver si se sostiene.
—¿De la Sota entra? ¿Y su proyección?
—Con los números que vimos, sí. Fue acertado no integrarse al oficialismo provincial; esos votos son propios. La veo con proyección a intendenta o vicegobernadora en 2027; incluso se la menciona en fórmulas nacionales. Está construyendo un perfil propio y eso la beneficia.
—En lo que se refiere a la campaña en las redes: ¿qué están haciendo bien?
—La de Natalia produce piezas específicas para redes. Otras fuerzas repiten un mismo spot en todas las pantallas y lo pautan en digital: no es lo correcto. También hay equipos profesionales detrás, como en la de Schiaretti.