Casa de la Puna fue escenario ayer de una jornada distinta, marcada por los sabores, sonidos y tradiciones de la cultura árabe. La Sociedad Sirio Libanesa de Catamarca organizó la “Tarde árabe”, un evento que combinó música, baile, gastronomía y misticismo, logrando cautivar a todos los presentes.
El gran patio al aire libre se convirtió en un punto de encuentro para disfrutar de la feria de emprendedores, con más de 20 expositores que ofrecieron artesanías, objetos de diseño y regalería. También hubo un espacio gastronómico para saborear comidas típicas de la cultura árabe, que fueron de las grandes atracciones de la jornada.
El espectáculo artístico incluyó bailes tradicionales y un taller gratuito de belly dance, que invitó al público a animarse a participar y aprender algunos de los ritmos más característicos de esta danza milenaria.
Zulma Zafe, presidenta de la Sociedad Sirio Libanesa, destacó el sentido de la propuesta: “Hace tres años venimos visibilizando nuestro trabajo y ahora lo reforzamos porque vemos que la gente conecta con esta cultura, le gusta lo que traemos. Por eso seguimos participando y aprovechando los espacios que el municipio nos brinda para ello”.
La jornada también contó con la mirada de turistas. María de los Ángeles y Ricardo, oriundos de Carlos Paz, Córdoba, resaltaron la transformación que perciben en cada visita a la provincia: “Catamarca está distinta, más linda, con buenos comercios, más capitalina. Se nota un gran trabajo de planificación e higiene urbana. Además, espacios como el camping gratuito con servicios de calidad son un valor agregado para el turismo”.
De esta manera, la “Tarde árabe” no solo fue un encuentro cultural, sino también una oportunidad para seguir mostrando el crecimiento de la ciudad y la riqueza de su diversidad.