Alerta en Catamarca: Pronóstico del tiempo para Catamarca en la semana del 15 de septiembre

Compartir:

El pronóstico del tiempo para San Fernando del Valle de Catamarca a partir de este lunes 15 de septiembre marca el inicio de una semana con condiciones climáticas extremas. El lunes mantendrá vientos leves a moderados, pero el martes aumentarán las ráfagas. A partir del miércoles, se espera un notable ascenso térmico, con máximas que podrían superar los 30 °C. Este escenario se verá modificado por un pulso frío puntual que, si llega, podría dejar un descenso marcado para el día de la primavera, bajando de 38°C a 24°C. Para una planificación informada y una mejor experiencia para los usuarios, es clave estar atentos a los reportes del clima local.

Dinámica del viento, ascensos térmicos y geografía de la provincia

La inestabilidad climática se hará sentir en todo el territorio provincial. Según el pronóstico, las temperaturas irán en ascenso y las ráfagas de viento serán una constante.

  • Lunes 15/09: mín. 16 °C — máx. 28 °C — viento leve→moderado.
  • Martes 16/09: mín. 17 °C — máx. 29 °C — viento regular a fuerte (aumentan ráfagas).
  • Miércoles 17/09: mín. 20 °C — máx. 35 °C — ambiente muy caluroso (pico).
  • Jueves 18/09: mín. 19 °C — máx. 37 °C — continúa el fuerte ascenso (condición de verano breve).
  • Viernes 19/09: mín. 20 °C — máx. 39 °C — persistencia de temperaturas muy elevadas (aunque sujeto a confirmación si llega pulso frontal).

La dinámica del viento se verá influenciada por el gradiente de presión entre sistemas, lo que explica por qué el martes se esperan ráfagas más intensas que el lunes. En la cordillera, procesos orográficos y de canalización aumentan las ráfagas, lo que puede superar lo registrado en la llanura. Desde el sábado hasta el lunes, la circulación dominante será más tenue, favoreciendo las actividades al aire libre en el valle.

El ascenso térmico y su física se explican por el ingreso de aire cálido en niveles bajos y medios, que junto con la subsidencia (descenso de aire en capas medias), reduce la nubosidad y potencia la radiación diurna. La amplitud térmica seguirá siendo notable: mañanas relativamente templadas/frías y tardes muy cálidas, porque las noches claras permiten enfriamiento por radiación y las tardes reciben alta insolación. La humedad relativa tenderá a bajar en las horas diurnas, lo que aumenta la sensación térmica de calor seco.

En cuanto a la geografía y su rol, el Este y el Valle Central muestran el ascenso de temperaturas más marcado por ser zonas de menor altitud y con mayor aporte de advección cálida. El Oeste y las zonas serranas moderan las máximas por efecto de elevación y por ventilación de valle; sin embargo, en quebradas con zonda o canalizaciones la temperatura local puede subir mucho en cortos períodos. En la cordillera y puna, más influidas por altitud y vientos fuertes, las ráfagas y el flujo noroeste pueden generar gradientes térmicos y condiciones de alerta.

También puede interesarte