jueves, 11 de septiembre de 2025 03:01
Apenas 45 días es lo que resta para las elecciones nacionales del 26 de octubre, comicios en los que solo se resolverá la renovación parcial del Congreso de la Nación. Sin embargo, se percibe la contienda como el momento en que se definirá la viabilidad o caída del proyecto de Javier Milei, a partir del nivel de respaldo que mantenga. Esto es así, en gran parte, porque el propio Presidente lo planteó como una fecha crucial, vaticinando hasta hace poco que arrasaría en las urnas y se quitaría la piedra en el zapato que hoy representan los legisladores nacionales opositores. Está claro que ese optimismo arrollador se diluyó bastante luego de la dura caída en tierras bonaerenses, pero ¿qué posibilidades reales tienen los libertarios de revertir esta historia?
Objetivamente, nadie puede aseverar hoy que los libertarios, el peronismo o cualquier otra fuerza no tienen posibilidades de ganar. Hasta que no se vote, cualquier resultado será posible, máxime en un país donde el humor social va como una pluma al viento. Ahora, si se habla de probabilidades según el escenario actual, existen elementos para trazar alguna proyección. Considerando los desdoblamientos resueltos por varios gobernadores, hasta aquí hubo 11 elecciones provinciales. Ya se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis (el 11 de mayo), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (18 de mayo), Misiones (8 de junio), Formosa (29 de junio), Corrientes (31 de agosto) y Buenos Aires (7 de septiembre), más las dos de Santa Fe, que votó el 13 de abril para sus constituyentes y el 29 de junio para legisladores provinciales. De esas 11 elecciones, LLA se impuso solo en dos: CABA y Chaco, acompañando al radical Leandro Zdero. En las 9 elecciones restantes perdió y, en algunos distritos, con porcentajes de votos muy bajos (en Jujuy, Formosa, Corrientes y Santa Fe no llegó ni al 20 por ciento).
La pregunta deja de ser política y pasa a la aritmética. ¿De dónde sacará Milei votos para dar vuelta este partido, incluso achicando la brecha expuesta en Buenos Aires? Falta votar en Catamarca, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, La Pampa y Tucumán. Santiago elige gobernador, Catamarca, La Rioja, Tucumán y la Pampa son dominadas por el peronismo. Está claro que son elecciones distintas y, en los distritos donde ya se votó, no necesariamente se tiene que repetir la perfomance anterior. Pero la propia gestión se está complicando, las internas se agravan y la economía tambalea. A 45 días, una epopeya libertaria parece muy lejana.
El Esquiú.com