viernes 5 de septiembre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
viernes 5 de septiembre 2025
12°
Humedad: 73%
Presión: 1027hPA
Viento: WSW 0.89km/h
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Información General >
A las 20 horas en la Casa de la Puna
La presentación contará con la participación de poetas invitados y habrá además intervenciones de música y danza.
Hoy viernes, a las 20 horas, la escritora catamarqueña Pía Cabral presentará «Herencia», su segundo libro de poemas, en Casa de la Puna. La obra forma parte de la colección Chinitas, publicada por la Editorial El Guadal. Sobre el significado de su nueva obra, en diálogo con «Tiempo Real» de Ancasti Streaming, Pía Cabral señaló: «Tiene un costo emotivo muy alto para mí. Así que estoy muy feliz de que haya salido a la luz».
Además, destacó el valor de la apuesta editorial local: «Esta inversión que hace específicamente otro poeta de Catamarca que es Víctor Aybar a través de su colección, es de una generosidad inmensa realmente». Reflexionando sobre el género poético, la autora comentó: «La poesía es cara a las emociones, no es como otros géneros que por ahí se pueden camuflar un poco más. Siento que me desnuda un poco».
«Herencia»
Herencia está compuesto por cuatro capítulos: Legado, La madre, La tierra y El origen. Cada sección está acompañada por epígrafes de Alejandra Díaz, Aldo Parfeniuk, Alfredo Luna y Ana Emilia Lahitte. La autora indica que esta obra continúa una línea iniciada en su primer poemario, Del pan y los peces, y que explora temas vinculados con la memoria y la despedida.
Sobre la presentación
La presentación contará con la participación de los poetas Alfredo Luna, a quien la escritora Pía Cabral definió como «un poeta señero para la poesía de Catamarca, un referente, un inmenso poeta»; Estefanía Herrera, «una poeta joven de Catamarca que también está produciendo un montón»; y Francisco Avendaño, «un poeta santiagueño, que también tiene una poesía que es hermosa», expresó.
Respecto al formato del evento, la autora busca alejarse de lo convencional: «Fui a muchas presentaciones de libros de poesía durante toda mi vida y siempre me iba con una sensación de decir es un poco aburrido y me parece que no tiene por qué ser algo que parezca mortuorio», manifestó.
Por ello, tras el diálogo literario, se llevará a cabo una intervención artística que combinará poesía y contrabajo, a cargo del músico Gonzalo Nieva. Para finalizar, el Taller de Danza Comunitaria, coordinado por Silvia Bucari y Agostina Revuelta, presentará una performance de danza-poesía basada en textos del libro, donde «van a bailar poemas míos». La entrada para participar del evento es libre y gratuita, y el mismo está dirigido a todo público.