El colmo anarcoliberal: ampararse en un santuario de la casta

Compartir:

Javier Milei podría jactarse de haber instaurado el colmo de los libertarios como uno de los hitos supuestamente históricos que se atribuye haber logrado. Después de justificar que se viole abusivamente en las redes cualquier regla de decoro político con el fin de derrotar a lo que denomina “la casta”, censuró la difusión de información que podría perjudicar a su gobierno con un amparo dictado por la Justicia. Uno de los símbolos representativos de aquel grupo presuntamente parasitario al que sindica como responsable del atraso y la decadencia argentina.

El viraje es menos extraordinario de lo que aparenta y se repite en los gobiernos que llegan con turbulencias a las elecciones de mitad del mandato. Esa perspectiva vuelve lógica la transición desde la ingeniería del caos hacia un poder permanente. Sobre todo si el principio fundante del anarcoliberalismo criollo amenaza estremecer con su desequilibrio al triángulo de hierro. Y en especial, a Karina Milei, uno de sus vértices. Es a quien pretende proteger el Gobierno al denunciarse víctima de una operación de espionaje perpetrada en la misma Casa Rosada, ante el juez Alejandro Patricio Maraniello.

Mediante una medida cautelar, Maraniello dispuso que no trascendieran grabaciones obtenidas con esa maniobra y en las que aparecería la voz de la hermana del Presidente. Juez civil y comercial, Maraniello está denunciado en el Consejo de la Magistratura por abuso de autoridad y maltrato, uno de los expedientes que tramita con morosidad la Comisión de Disciplina. Otro juez, Sebastián Casanello, prorrogó por diez días el secreto de sumario en la causa originada por otros audios y en la que se investiga si hubo coimas en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

El caso involucra a su extitular Diego Spagnuolo, y a los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina. El fiscal Franco Picardi tiene en su poder los registros de quienes visitaron a los Kovalivker en Nordelta en 2024, una prueba que le permitiría determinar la trazabilidad de los presuntos sobornos. Hay quienes aseguran que si el rumbo de la investigación lo llevara a requerir los registros de 2023, debería toparse con la visita que les habría efectuado Milei entre la primera y la segunda vuelta electoral.

En versiones difíciles de comprobar, se insiste en la supuesta contribución efectuada por los titulares de la droguería a la campaña de La Libertad Avanza. Aunque esta suposición fuese cierta, no forma parte de la hipótesis que investiga Picardi, pero revelaría la inquietante tendencia al desliz del círculo más íntimo de Milei. La misma que se habría manifestado para promocionar en 2021 a CoinX, financiera digital especializada en criptomonedas denunciada por estafas en el Juzgado Federal Nº 4 en 2022.

Su titular, Ariel Lijo, desestimó investigar a Milei y al titular de CoinX, Francisco Hauque. La jueza María Eugenia Capuchetti intenta establecer cómo reunió Hauque los seis millones de dólares que le prestó, y le reclama a Elías Picirillo, supuesto financista detenido y acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. El Senado rechazó en abril la propuesta de Milei de que Lijo fuera miembro de la Corte. Dos meses después, la Cámara Federal de Apelaciones apartó a Lijo como subrogante del Juzgado Federal Nº 12 y lo sustituyó con Julián Ercolini.

Ercolini delegó en la fiscal Alejandra Magano la causa Nº 4216, que investiga si Sebastián Más incurrió en irregularidades mientras fue responsable de custodiar el Consejo de la Magistratura. Más fue el director de Seguridad de ese cuerpo y se especula sobre que aprovechó esa responsabilidad para espiar a sus integrantes. Se lo dio de baja cuando se descubrió que sus hijos practicaban secuestros extorsivos y que lo hacían con vehículos oficiales del Consejo de la Magistratura.

Radicada en 2017 en el Juzgado Federal Nº 12, la causa 4216 no registró actividad mientras Sergio Torres fue su titular. Tampoco la registró desde 2019, cuando aquel pasó a ser subrogado por Lijo, el juez federal al que se le atribuye controlar al resto de sus pares en ese fuero, incluido Marcelo Bailaque, a quien la renuncia que Milei le aceptó como juez federal en Rosario eximió del juicio político que tramitaba el Consejo de la Magistratura por la supuesta protección brindada a jefes narcos.

Bailaque no tuvo la misma suerte con la causa penal en que se lo acusa de extorsionar a empresarios en complicidad con Carlos Vaudagna, extitular de la ARCA de esa ciudad. Vaudagna colabora en calidad de arrepentido con esa causa, en cuyas primeras audiencias tuvo asistencia perfecta Otmar Paulucci. Ese llamativo comportamiento de uno de los jueces del Tribunal Oral Federal Nº 1 se explicaría por el aparente temor a lo que pudiese revelar Bailaque. Corina, la mayor de sus tres hijos, que trabajan en la Justicia de Santa Fe, es secretaria del Juzgado Federal de Gastón Salmain.

El Consejo de la Magistratura investiga a Salmain por no haber declarado antes de ser designado que había sido cesanteado como empleado de la Justicia por haber direccionado causas. Paulucci está casado en segundas nupcias con Miryam Rodríguez, la contadora que renunció al cargo de jefa de fiscalización aduanera en ARCA-Rosario el mismo día que Vaudagna hizo pública su condición de arrepentido. Hay quienes insisten sobre la estrecha relación laboral mantenida entre Rodríguez y Vaudagna.

Lo que ocurre en Rosario no debería sorprender. Ni tampoco el giro que podría adquirir la denuncia penal que Patricia Bullrich presentó ante el juez federal de Quilmes, Luis Armella, por los incidentes en Lomas de Zamora durante la caravana proselitista que encabezó Milei. Sobre todo luego de que el periodista Gustavo Grabia identificó a Damián Rosati como el conductor de la moto en la que José Luis Espert abandonó ese acto.

Rosati es uno de los jefes de la barra del club Comunicaciones y está acusado de intento de homicidio en una causa penal que no registra avances. Cristian Frattini viajaba en la camioneta que siguió a la de Milei esa tarde. Frattini es el primer candidato a concejal de La Libertad Avanza en Avellaneda y el responsable de reclutar barras para Sebastián Pareja, el delegado de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires.

Frattini fue presidente de Dock Sud y desde ese cargo entró en contacto con barras de clubes del ascenso y de la primera división como Pablo “Bebote” Álvarez y Alejandro “Terremoto” Caiño, del club Independiente. El antecedente de Lomas de Zamora puso en alerta al gobierno bonaerense, en especial por la denuncia que involucra a funcionarios del municipio, pese a que Pareja obtuvo del intendente Federico Otermín la colaboración con la seguridad presidencial que había pedido.

El Ministerio de Seguridad desplegó quinientos efectivos y treinta y cinco motos con doble tripulación para el cierre de campaña de Milei en el barrio Trujui de Moreno. Un acto al que el diputado libertario Ramón “el Nene” Vera llegó en un descapotable alemán. Las imágenes captadas por los dos helicópteros de la policía bonaerense provistos con equipo de filmación infrarrojo deberían facilitar que se determine con celeridad quiénes agredieron con un botellazo a Cristian Mercatante, el cronista de televisión que intentó entrevistar a encapuchados que habrían llegado con la delegación libertaria. De confirmarse este dato, no contribuiría a creer en lo que dijo Milei: “Queremos que los bonaerenses dejen de temer”.

Más que una plaza

También puede interesarte