ARSATgenera superávit

Compartir:

El Gobierno nacional aprobó el presupuesto 2025 para la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), previendo un superávit financiero de 4.374 millones de pesos para el actual ejercicio y en medio del conflicto salarial con los empleados de la firma que recientemente realizaron un paro de 72 horas. Los trabajadores reclaman el 50 por ciento del ajuste de sueldos adeudado de octubre, noviembre y diciembre del 2023; el pago de la paritaria correspondiente a la administración pública y la “apertura de una instancia paritaria de carácter habitual y permanente”.

La proyección de ingresos de operación de la empresa asciende a 157.835 millones de pesos mientras que se prevé que los gastos operativos alcancen los 128.197 millones de pesos: una ganancia de explotación estimada en 29.637 millones de pesos.

ARSAT figuraba en la lista original de las empresas sujetas a privatización, propuesta por el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, pero más tarde el Gobierno tuvo que excluirla porque no obtuvo el consenso con los legisladores.

El presupuesto aprobado establece ingresos corrientes por 167.243 millones de pesos y gastos corrientes por 128.197 millones de pesos, con un ahorro de 39.045 millones de pesos. En paralelo, los recursos de capital ascienden a 33.457 millones de pesos frente a erogaciones por 68.128 millones de pesos.

ARSAT es la empresa nacional de telecomunicaciones creada por el Estado el 22 de mayo de 2006.

También puede interesarte