US$ 6.555 millones se pagaron en intereses

Compartir:

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Política y Economía >

Deuda externa

En siete meses, Argentina desembolsó US$ 6.555 millones en intereses de deuda, impactando las reservas del Banco Central. Paralelamente, la imagen del presidente Javier Milei experimenta un declive significativo, según consultoras, complicando el panorama electoral de octubre.

El pago de intereses de la deuda externa se consolidó como un desafío económico crucial para Argentina en 2025. Según el Balance Cambiario del Banco Central, en los primeros siete meses del año, se giraron al exterior un total de US$ 6.555 millones por este concepto. Esta significativa erogación erosiona fuertemente las ya castigadas reservas internacionales, constituyendo un rubro crítico en la cuenta corriente del BCRA.

Lee además

El detalle de los US$ 6.555 millones incluye US$ 1.206 millones al FMI, US$ 1.192 millones a otros organismos internacionales, US$ 2.217 millones a otros pagos gubernamentales y US$ 1.940 millones a cancelaciones del sector privado. Solo en julio, los giros por intereses de deuda pública y privada totalizaron US$ 2.001 millones, con US$ 1.665 millones del Gobierno Nacional y US$ 336 millones del sector privado. Estas cifras mensuales son comparables a las de enero de 2024 (US$ 2.014 millones) o enero de 2019 (US$ 2.078 millones).

A fines de julio, la deuda pública en moneda extranjera alcanzaba los US$ 192.474 millones, de los cuales US$ 54.546 millones corresponden al FMI. La deuda externa privada sumaba US$ 103.348 millones al 31 de marzo de 2025. Expertos advierten un posible incremento de la carga de intereses, ya que el Gobierno reemplazó deuda interna con el Banco Central por préstamos del FMI, los cuales conllevan tasas de interés más altas. Durante la actual gestión, entre 2024 y julio de 2025, los pagos de intereses al FMI ya suman US$ 4.304 millones.

En simultáneo con la situación económica, la imagen del presidente Javier Milei registró una caída en las últimas semanas. Según Synopsis Consultores, este no es el mejor momento para que el Gobierno se involucre activamente en la campaña electoral de octubre. La percepción ciudadana se ha deteriorado por eventos como las muertes por fentanilo adulterado y casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Te Puede Interesar

También puede interesarte

Te querés matar

Te querés matar. A menos de dos años de Massa o Milei, hay que abrir otra vez...

Centros de Transferencia de Residuos: cómo funcionan y qué pueden llevar los vecinos

La ciudad de Córdoba cuenta con dos Centros de Transferencia de Residuos (CTR) donde los vecinos pueden...